Mirando lo que no ves: habrá menos nacimientos por la infodemia de Covid que muertes por Covid en Córdoba (el miedo impacta más que el virus)

(Por Íñigo Biain) Al principio del aislamiento, allá por abril/mayo de 2020, mucho se bromeaba con la ola de nacimientos que llegaría nueve meses después, supuestamente al estar las parejas en sus casas con tiempo libre. ¡Error! En enero y febrero de 2021 (datos provisorios) nacieron en Córdoba 1.400 niños menos. Habría más caída en los nacimientos que exceso de mortalidad.

Hagamos cuentas de almacenero que son -al fin y al cabo- las más fáciles de entender:

  • En un año (la pandemia ya lleva eso), se registraron en la provincia de Córdoba 3.000 muertes certificadas a causa de COVID.
  • Paralelamente, en ese período hubo un exceso de mortalidad de 3.500 personas, es decir, en el año de pandemia hubo 3.500 muertes "adicionales" a la estadística del año anterior (algo que concuerda con las muertes por COVID).
  • En dos meses y medio de 2021 (enero, febrero y mitad de marzo), en la provincia se registraron 5.687 nacimientos, contra 7.081 del mismo período del 2020 (bebés "encargados" antes que se conociera del COVID). Esto es, casi 1.400 niños menos.
  • Si proyectamos estos resultados a todo el 2021, serían entre 6.000 y 7.000 nacimientos menos en Córdoba por el miedo que el COVID generó en la gente y el impacto que causó en la economía (no se perciben otras variables significativas por las cuales las parejas hayan postergado o cancelado sus planes de tener hijos en este período).
  • Con los datos que tenemos hoy, entonces, es muy probable que "falten" 9.000 a 10.000 cordobeses: 3.000 / 3.500 (en su mayoría adultos mayores) muertos a causa de los efectos del COVID y otros 7.000 / 6.500 que no nacerán por el temor de sus padres a los destrozos económicos y anímicos que deja la infodemia de COVID.

Venía un tsunami a Mar del Plata y evacuamos hasta La Pampa

Mi mirada -desde las primeras estadísticas de los efectos de la pandemia en la población y la economía- es que la humanidad toda (gobiernos y medios como principales responsables) tuvieron una importante sobrerreacción (overshooting).

Esto no minimiza el impacto y la gravedad de la pandemia, sino que pone el foco en la exageración de las medidas que se tomaron.

Es como si hubiera un alerta en Mar del Plata por la llegada del tsunami más importante en varios siglos; lo lógico sería evacuar la ciudad, la zona e ir hasta... ¿50 kilómetros de distancia de la costa? Bueno, lo que hizo el mundo en general fue -en esta figura- evacuar toda la provincia de Buenos Aires, afectando vidas y actividades que no iban a ser realmente impactadas por el tsunami.

Claro, todo esto es muy fácil de decir con el "diario de lunes" y es lógico que los políticos tiendan a "sobre cuidar" las potenciales vidaS en peligro, porque una foto de una terapia intensiva rebalsada es mucho más impactante en sus votantes que un 9,9% de caída en el PBI y su futura consecuencia en calidad y expectativa de vida (o nacimientos).

Resumiendo para los que llegaron a estas últimas líneas: 3.000 cordobeses murieron en un año por COVID. 6.000 no nacerían este 2021 (cifras proyectadas) por el miedo al COVID y el impacto de la ASPO en la vida cotidiana. El miedo al virus es más potente que el virus.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.