Milei les explicó a 400 empresarios por qué están todos los elementos para una hiper (¿y si hay una corrida bancaria?)

(Por IB) Para el economista liberal-libertario, hoy la inflación "escondida" está en el orden del 150% anual y hasta (subyacente) del 250% anual. Qué pasaría si hay una corrida bancaria.
 

Image description

Abruma con sus números y su vehemencia. Pero 400 asistentes siguieron ayer la charla del economista Javier Milei convocado por la Fundación Mediterránea, donde analizó los errores metodológicos en el abordaje matemático de la pandemia y -luego- las políticas comparativas que aplicaron países como EE.UU y Francia, Ecuador y Panamá (ambas dolarizadas) y Argentina, "la peor de todas".
 


Sobre el manejo de la pandemia, Milei no tiene dudas y carga contra Pedro Cahn: nos llevó a la cuarentena más larga del mundo y una mortalidad por encima del promedio mundial. Fuimos los más ineficientes en esto, dice.

A la hora de abordar el manejo económico de la pandemia, el economista invitó a calcular bien la inflación en Argentina: entre precios que no se miden y otros datos estima que la verdadera inflación anualizada estaría en torno al 150% y podría llegar al 250%.
 

"Están dados todos los elementos que son la base para una hiperinflación -dijo sin medias tintas-; con 2,3 billones de pesos de base monetaria y 2,5 billones más en Leliqs y otros instrumentos, si hubiera un pánico bancario por una inestabilidad política se duplicaría en 28 días la cantidad de circulante".

Para Milei, este año el déficit primario rondará entre el 8 y el 10% del PBI, lo que obligaría a un ajuste de 12% para poder cumplir con metas mínimas de superávit del 2% que permitan honrar los nuevos compromisos contraídos con los bonistas externos.

"Argentina va camino a la peor crisis de su historia y -para evitar que sea peor- se tendría que evitar una hiperinflación moderna", dijo cuando se le pidió un escenario "optimista".

Sobre un eventual "pacto nacional" en busca de consensos básicos, Milei desafió: "Ya hay consenso político: todos los políticos están de acuerdo en esquilmar a los privados y en que seamos sus esclavos".

"El gobierno de Macri fue un gobierno socialdemócrata, nada que ver con el liberalismo -analiza Milei-; en Argentina no hay una expresión liberal desde Alvear en 1922".

"Desde mi punto de vista Argentina es absolutamente inviable. Todas las estrategias que propongo son estrategias de salida. No aconsejo a nadie quedarse", dijo con un gran, enorme, punto final.

Video de la disertación:

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.