Metavr, la empresa cordobesa de realidad virtual que busca posicionarse en el mercado Tech de Argentina (y el mundo)

(Por Rocío Vexenat) Metavr es una empresa que nació en plena pandemia buscando reunir buenas ideas con tecnología y desarrollo artístico local. ¿Qué tiene para ofrecer?

Image description
Image description
Image description

Hace aproximadamente 2 años nacía esta empresa. Una empresa oriunda de la provincia de Córdoba que supo desde un inicio lo que quería: mezclar la tecnología y la realidad virtual a partir de un desarrollo propio. ¿Cómo comenzó? Empezaron a buscar ideas para luego poder aplicar un sin número de aplicaciones y distintas funcionalidades de entretenimiento a dispositivos de realidad virtual. 

¿Qué dispositivos ofrecen? Tienen disponible el Oculus Quest 2, un lente de realidad virtual con el cual podés vivir experiencias a otro nivel: jugar, ver conciertos, trabajar en diversos proyectos, recorrer lugares turísticos y más. 

¿De dónde provienen estos dispositivos? Los dispositivos son traídos del exterior. En ese momento, la realidad virtual en el mundo estaba comenzando a generar un gran paradigma y controlar casi la totalidad de estímulos de inmersión en 360°. Luego, comenzaron a ver la posibilidad de crear contenido para ellos.

Empezaron a desarrollar videos, instructivos, capacitaciones, programaciones formativas, aplicaciones y todo tipo de inmersión en 360°, lo que les permitió trabajar con una gran cantidad de clientes como con áreas de turismo, entretenimiento, arte, áreas formativas, deportivas, etc. 

¿Qué costo tienen estos dispositivos? El costo depende mucho de lo que los clientes necesiten, como por ejemplo, el caso de lo que Metavr hace con Catsa, una constructora: con los planos de un edificio que hoy es solo un hueco en el piso, modelan en 3D y 360°(junto con "Nube") los departamentos, para que se pueda ver el departamento que estarías comprando. En esta ocasión se cobra según la comisión de venta. 

En el caso de querer alquilar los cascos de realidad virtual para jugar, el costo es de $ 6.000 las dos horas con un operador que guía (en el domicilio del cliente). 

“Estamos cubriendo una gama amplia dentro del mundo de la realidad virtual.
Porque no solo alquilamos los cascos (oculus quest 2 que son  tecnología de punta a nivel mundial) sino que generamos contenido, o hacemos búsqueda de contenido que exista”, comentó Guido Nardi, el creador de la marca. 

Desde un primer momento, estuvieron acompañados de instituciones como el Club Belgrano de Córdoba, la Municipalidad de Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba, entre muchas otras. 

“Ahora estamos trabajando con Surbac en una capacitación en video 360, que se va a ver a través de los cascos. Es decir que los trabajadores van a aprender a arreglar partes de los camiones, a operar mandos o llevar adelante parte de sus actividades estando inmersos en un video 360, ¡una novedad absoluta!”, comentó Guido. 

¿Proyectos? ¡Obvio! Tienen como objetivo continuar solucionando desafíos de las más variadas índoles posicionándose así dentro del mercado Tech en Córdoba, Argentina y el mundo de la mano de lo que la Realidad Virtual (el futuro) representa. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.