Mercado Santo Domingo: una franquicia que sale de lo convencional (y que podría dejar ganancias de hasta US$ 12.000 mensuales)

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de una franquicia de ferias y mercados, que en Buenos Aires ya cuenta con 6 espacios propios. La marca nació en 2009 pero recién este año se animó a este modelo de franquicia que se basa en alquilar los puestos a otros emprendedores, generando ganancias de hasta US$ 12.000 mensuales.

Mercado Santo Domingo busca salir de lo convencional en cuanto a formatos que existen dentro del sistema de franquicias. Su operatoria resulta muy sencilla, ya que la única función del franquiciado es alquilar los puestos (ya sea para feria o para mercado) a otros emprendedores que quieran montar su propio negocio en un espacio compartido.

La franquicia puede adquirirse para montar un mercado de comestibles o una feria de indumentaria por ejemplo, y el franquiciante tiene la tarea de dejar todos los puestos armados y listos para salir a atender, brindando el know how al franquiciado -el valor agregado de la marca-.

Según nos cuenta Sebastian Valsecchi, consultor en Franquicias Que Crecen, se trata de un negocio para franquiciados pasivos, de fácil manejo y con un recupero de la inversión de forma muy rápida. Mientras que en otras franquicias se requiere de 30 meses de recupero, en esta se necesitan alrededor de 18 meses.

¿Cuánto cuesta tener una franquicia de Mercado Santo Domingo? "El valor de inversión es variable y se adecua a lo que quiere invertir el franquiciado, a la disponibilidad que haya en el espacio y a lo que quiera hacer", menciona Valsecchi, quien afirma de todas formas que la inversión puede arrancar desde los US$ 50.000 e ir hasta los US$ 150.000. 

"Es un negocio que va a dar que hablar porque es lo que todo inversor quiere tener, por la rápida y segura rentabilidad que genera con poca operatoria de parte del inversor. Te puede dejar entre US$ 8.000 y US$ 12.000 mensuales, dependiendo de lo que se arme", finaliza Sebastian

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.