Mecenazgo empresarial: empresas que apoyan proyectos culturales con sus II.BB. (apto para quienes tributen en CABA)

(Por Einat Wald / RdF) Si además de funcionar en Córdoba tu empresa tiene sede en Buenos Aires, no podés dejar pasar esta nota. Esta iniciativa del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires permite articular al sector empresarial con el arte y la cultura. Todos los detalles, acá.

Image description
Image description

Durante el año pasado se aprobó el nuevo Régimen de Participación Cultural 2019 que incluía múltiples beneficios para los contribuyentes. Desde el Ministerio de la Ciudad de Buenos Aires, Ianina Grimblat explica: "El régimen de mecenazgo actualmente convive con el régimen de Participación Cultural. Todos los contribuyentes inscriptos en el impuesto de Ingresos Brutos se pueden convertir en benefactores".

Hay un menú muy variado, con más de 700 proyectos para aportar. Desde restauraciones y reformas edilicias hasta financiar películas y series, pasando por festivales, talleres e incluso residencias para artistas. "Ofrecemos un catálogo interactivo online, donde la empresa puede conocer y elegir el proyecto que le interesa", agrega.

"Entre la oferta pública, privada e independiente, hoy la Ciudad de Buenos Aires cuenta con más de 2.000 espacios entre centros culturales, teatros, museos, escuelas de formación, bibliotecas y centros de producción", detalla. 

En cuanto a las condiciones, el trámite es bastante simple. La empresa debe elegir un representante quien llevará a cabo el trámite y completar el procedimiento a través de AGIP (el equivalente a Rentas en la jerga local o a AFIP en la nacional). 

Con un tope del 10% sobre el valor de Ingresos Brutos del periodo anterior, la empresa puede ser mecenas de cuantos proyectos quiera y pudiendo repetir todas las veces que así lo desee. 

"Es fundamental la participación del sector empresarial ya que no es solo acompañar la cultura, al talento y a los artistas sino también impulsar el crecimiento y el fortalecimiento de la Ciudad", sostiene Ianina Grimblat, responsable del programa de financiamiento del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Tan solo en el 2018 fueron beneficiados 616 proyectos culturales por casi $ 400.000.000.

Por último, un detalle no menor: Las empresas patrocinadoras pueden relacionar su imagen o la de sus productos con el proyecto financiado. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.