Mecenazgo empresarial: empresas que apoyan proyectos culturales con sus II.BB. (apto para quienes tributen en CABA)

(Por Einat Wald / RdF) Si además de funcionar en Córdoba tu empresa tiene sede en Buenos Aires, no podés dejar pasar esta nota. Esta iniciativa del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires permite articular al sector empresarial con el arte y la cultura. Todos los detalles, acá.

Image description
Image description

Durante el año pasado se aprobó el nuevo Régimen de Participación Cultural 2019 que incluía múltiples beneficios para los contribuyentes. Desde el Ministerio de la Ciudad de Buenos Aires, Ianina Grimblat explica: "El régimen de mecenazgo actualmente convive con el régimen de Participación Cultural. Todos los contribuyentes inscriptos en el impuesto de Ingresos Brutos se pueden convertir en benefactores".

Hay un menú muy variado, con más de 700 proyectos para aportar. Desde restauraciones y reformas edilicias hasta financiar películas y series, pasando por festivales, talleres e incluso residencias para artistas. "Ofrecemos un catálogo interactivo online, donde la empresa puede conocer y elegir el proyecto que le interesa", agrega.

"Entre la oferta pública, privada e independiente, hoy la Ciudad de Buenos Aires cuenta con más de 2.000 espacios entre centros culturales, teatros, museos, escuelas de formación, bibliotecas y centros de producción", detalla. 

En cuanto a las condiciones, el trámite es bastante simple. La empresa debe elegir un representante quien llevará a cabo el trámite y completar el procedimiento a través de AGIP (el equivalente a Rentas en la jerga local o a AFIP en la nacional). 

Con un tope del 10% sobre el valor de Ingresos Brutos del periodo anterior, la empresa puede ser mecenas de cuantos proyectos quiera y pudiendo repetir todas las veces que así lo desee. 

"Es fundamental la participación del sector empresarial ya que no es solo acompañar la cultura, al talento y a los artistas sino también impulsar el crecimiento y el fortalecimiento de la Ciudad", sostiene Ianina Grimblat, responsable del programa de financiamiento del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Tan solo en el 2018 fueron beneficiados 616 proyectos culturales por casi $ 400.000.000.

Por último, un detalle no menor: Las empresas patrocinadoras pueden relacionar su imagen o la de sus productos con el proyecto financiado. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.