Más productivos y con más salud mental: de qué se trata la "revolución híbrida" que ya adoptó el 80% de los argentinos

(Por Florencia Brenna / RdF) La pandemia -con su confinamiento y las restricciones de movilidad- cambiaron nuestros hábitos cotidianos y laborales. Y aunque nuestras vidas volvieron de a poco a la “normalidad”, en el mundo se vive una redefinición de los nuevos modelos de trabajo que parecen haber llegado para quedarse. Se vive una "revolución híbrida" de la que empresas como WeWork salen muy beneficiadas.

Image description

“La revolución híbrida es una realidad, hoy en día tenemos una dinámica de trabajo establecida muy distinta a la que existía antes de la pandemia”, analiza Rocío Robledo, Country manager de WeWork. 

Un estudio realizado por WeWork y Michael Pages en el que se entrevistaron a más de 8.000 personas -de 15 sectores con edades que van desde los 19 a 65 años- en 6 países de Latinoamérica, muestra que en Argentina un 83% de los encuestados trabajan de manera híbrida posicionándonos así como el primer país en la región. 

La encuesta indica además, que los trabajadores prefieren la modalidad híbrida -y hasta condiciona su elección laboral- siendo los ejes de flexibilidad, productividad y salud mental los más valorados. 

“El 81% de los trabajadores ve un impacto positivo en la productividad y el 79% en la salud mental, además el 66% de los encuestados afirman que si tuvieran que elegir un modelo de trabajo el modelo híbrido sería el elegido gracias a la flexibilidad y a los beneficios profesionales y personales que genera”, añadió Rocío Robledo. 

Los encuestados también mostraron que el 87% considera que la reducción del tiempo de desplazamiento es la principal ventaja del modelo de trabajo híbrido y para el 51%, este tiempo lo piensan como un impacto positivo en el aumento de los procesos creativos. 

Además, el 82% manifiesta sentirse más feliz y saludable compartiendo su jornada laboral entre la oficina y el home office, tener una rutina más dinámica y la flexibilidad de elegir dónde van a trabajar. 

Nuevas realidades, nuevos caminos
La pandemia fue un reto para todas las organizaciones que en muchos casos sufrieron hasta una reestructuración de sus modelos de negocios. En el caso de WeWork, un rubro muy golpeado, el desafío se convirtió en una oportunidad. 

“Entre el 2021 y el 2022 hemos tenido un crecimiento de ocupación de un 15%. Estamos en una tendencia positiva, tenemos más socios activos y lo que vemos en cuanto a la demanda es que las organizaciones ya están pensando en implementar este modelo”, afirma Rocío Robledo.  

Actualmente, WeWork trabaja con 900 empresas y cuenta con cuatro edificios en Buenos Aires: Av. Corrientes 800 e Ing. Enrique Butty 275 (CABA) y en Blas Parera 3551 y Libertador 1000 (Vicente López).

“Estamos en proyectos para tener más capilaridad en Argentina, que no necesariamente significa apertura de nuevos edificios, pero sí en poder ampliarnos en ubicaciones y que nuestros socios tengan un mayor alcance”, concluye Robledo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.