Marta Harff, la mujer que perdió su nombre (pero supo enfrentarlo y creó Perfumum Bue)

(Por Julieta Romanazzi) En el 2000 llegó a tener 40 locales de la marca que llevaba su nombre, pero unos años más tarde (en manos de un grupo inversor) quiebra. Sin embargo Marta Harff supo salir adelante y hace 11 años tiene Perfumum Bue, una marca que tiene llegada nacional e internacional.

Image description

Marta Harff comenzó siendo parte de una empresa que vendía jabones para baños públicos, un producto que aún no estaba desarrollado en los `70. Luego de 18 años en este proyecto, decide separarse y crea su propia empresa con su propio nombre. Los jabones con formas y aroma a frutas se convierten en un gran atractivo de la marca por su presentación, pero según nos cuenta Marta, sabía que estos no iban a ser usados, solo iban a ser decorativos y no se iban a reponer, por lo que decide crear otros productos que sí tuviesen reposición como shampoos, espumas de baños, aceites corporales, entre otras cosas.

“En el `99 me viene a ver un grupo inversor americano, me seducen y me proponen qué es lo que quería yo para crecer y cuánto podría crecer, con una empresa que hasta el momento tenía 20 locales, de los cuales 8 eran propios”, nos cuenta Marta Harff sobre el crecimiento de la marca.

La firma llegó a tener 40 locales, propios y franquicias, y pasó a ser para la revista Mercado la empresa de mejor imagen emergente en el 2000. Un año después Marta Harff  vende la empresa, que en el 2006 se declara en quiebra.

De lo malo se aprende… o sale algo bueno  

Y así fue con Marta Harff, la mujer que a pesar de haber perdido la empresa que llevaba su nombre, en 2007 se anima a desarrollar de cero Perfumum Bue, una marca que hoy tiene 15 locales -3 propios y 12 franquicias- distribuidos en Buenos Aires, Rosario, La Plata, Brasil y España.

Con productos totalmente diferentes, pero con una identidad que el cliente la asimila a la marca anterior, Perfumum Bue cuenta con más 200 ítems que van desde perfumes ambientales -donde la marca fue pionera con las varas-, hasta productos de la línea personal.

Con esta marca sin embargo se le da créditos a su creadora, ya que en las etiquetas de todos los productos figura que es creado y desarrollado por la Sra. Marta Harff.

El costo de obtener una franquicia de Perfumum Bue, entre el fee de ingreso, costo inmobiliario y la inversión en mercadería inicial, se encuentra en los US$ 30.000.

“Hoy no repetiría el error de ponerle mi nombre a la marca”, concluye Marta Harff.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.