Mariekondearlo todo: cuando ordenar se convierte en una profesión (más de 4.000 personas hicieron el curso en 2018)

(Por Einat Wald / RdF) En sus marcas, listos… ya. Si sos de los que creen que menos es más, si diste vuelta los muebles más de una vez y te llenaste de canastos de todos los tamaños, ahora también podés dedicarte a organizar casas ajenas. ¿Te dedicarías a ordenar por $ 500 la hora?

Image description
Image description

A partir del éxito de la serie de Netflix, el nombre de Marie Kondo aparece constantemente en las conversaciones cotidianas. Todos aplicamos y compartimos consejos para hacer más funcional nuestra cocina, rotular y clasificar los juguetes de los chicos o para intentar optimizar al máximo aquel mueble pequeño en la oficina.

Poco sabemos de la posibilidad de contratar a una embajadora local del método japonés. Hace 3 años se ofrece en nuestro país el servicio de organización de viviendas. “Todo se puede mejorar. No importa si es un monoambiente o una casa enorme, lo único que se necesita es tener ganas”, explica Brenda Haines, autora del libro Tu Espacio Organizado. “Al principio costó, nadie lo hacía en Argentina. Hoy tengo clientes todos los días que me dan la llave de su casa y la total libertad para mejorar su calidad de vida”.
 


Y no solo cada vez hay más clientes solicitando los servicios de los organizadores, también comenzó a existir la posibilidad de formarse en Organización. Cursos y workshops que combinan orden, decoración, protocolo y etiqueta. “En la EAN ya vamos por la séptima edición del curso y durante el año pasado viajé por toda la Argentina dictando workshops abiertos. En Córdoba estuve dos veces”, detalla Brenda, quien confiesa que el mayor trabajo como organizadora son las redes sociales. “Las redes son la vidriera de lo que hago y es lo que más tiempo me lleva”, explica. Cada vez que organiza una casa lo sube a sus redes, además de compartir consejos diarios que la gente aplica en sus hogares y luego comparte con ella. “Recibo miles de fotos todos los días, placares ordenados, cocinas, el antes y el después. Trato de subir todo, me encanta el feedback con la gente y también saber que cada día hay más personas animándose a mejorar su propia casa o eligiendo trabajar de esto”, sintetiza Haines.

En cuanto a los tiempos es muy relativo, Brenda explica que organizar una casa puede llevar entre uno y cuatro días. “Es como cualquier trabajo, va depender de la experiencia y de la formación que tenga el organizador. Al igual que los honorarios, es relativo. Se puede cobrar desde $ 500 la hora”, concluye.

Aunque la casa siempre suele ser lo primero a ordenar y modificar, en la oficina pasamos una gran cantidad de tiempo. Las empresas cada vez más se suman al boom Kondo en la búsqueda por optimizar los espacios. Es común observar escritorios minimalistas, cajones funcionales o bibliotecas donde los colores guían y agilizan cualquier búsqueda.

La clave es siempre el criterio y, por supuesto, mucha creatividad para rotular y clasificar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.