Marche mi pedido Garzón (la aplicación para autogestionar pedidos y hasta pagar la cuenta)

(Por Rosana Guerra / RdF) Garzón es una plataforma gratuita que permite la autogestión de los clientes en los locales gastronómicos. Como usuario podés ver el menú, elegir tu plato, pedir la cuenta y (pronto) pagar, desde el celular y sin moverte. Solo necesitas un smartphone, tener acceso a Wi Fi y bajar la aplicación a tu teléfono.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En esta aplicación podés ver la carta (con las fotos), el precio y la descripción de cada plato de los restaurantes y bares adheridos. Después que decidiste lo que vas a consumir, envías el pedido que es recibido en la tablet del cajero o el mozo y comienza su preparación para luego llevarlo a la mesa.

El cliente también puede llamar al mozo desde la App y solicitar hielo, sal o hacer alguna consulta y una vez que finaliza de consumir puede pedir la cuenta (y próximamente pagar con tarjeta y con débito). El ticket se lo acerca el mozo al cliente.

Garzón es una plataforma desarrollada por Clarika SA, una empresa cordobesa que hace 11 años de especializa en brindar productos y servicios de software, consultoría y outsourcing. El CEO de la empresa, Manuel Aliaga, se asoció con Carolina Bugliotti para plasmar la idea y empezar a comercializarla. “Esta idea fue de Manuel hace cuatro años, pero empezamos con el desarrollo en noviembre del año pasado y con la implementación hace tres meses”, relata entusiasmada Carolina, gerente comercial de Clarika SA. y producer owner de Garzón.

Actualmente esta plataforma se puede utilizar en siete locales de Córdoba:

Patio Burgués (Luis de Tejeda 4500, Cerro de Las Rosas),
Medialunas Calentitas Shopping (Elías Jofre 1050, local 501)
Medialunas Calentitas Paseo del Jockey
Medialunas Calentitas Guemes (Obispo Trejo 957)
Medialunas Calentitas Buen Pastor (Av Hipólito Yrigoyen 409)
El Mesón (Luis de Tejeda 4504, Cerro de las Rosas) y
Bonafide (Av. Colón y Cañada).

En los próximos meses proyectan expandirse a 25 emprendimientos gastronómicos de la ciudad de Córdoba y apuntan a la zona de Nueva Córdoba. La nueva plataforma trata de mejorar la experiencia de los clientes, incrementar el ticket promedio del local y agilizar el tiempo de atención.

“Apuntamos a los locales donde hay mayor rotación de personas en horas pico, porque allí se valora más la propuesta de esta aplicación”, aclara Carolina.

La gerenta comercial de Clarika S.A agrega que también pretenden comercializarla en otros países en donde hay una mayor penetración tecnológica como Estados Unidos.

Actualmente si bien hay muchos restaurantes que facilitan tablets para hacer pedidos, es novedosa esta aplicación que te permite hacer tu pedido desde tu propio celular en el local accediendo a una gran variedad de opciones.

Con esta App el restaurante también dispondrá de información valiosa sobre lo que consumen sus usuarios así como tendencias para poder tomar mejores decisiones comerciales. “Y en un futuro podremos mejorar la experiencia de consumo de los clientes con las herramientas que nos brinda la inteligencia artificial”, adelanta Bugliotti.

La aplicación la podés bajar directamente desde Play Store desde Android, aquí. O también para iOS desde aquí.

¿Cómo funciona?

Bajas la aplicación gratuita desde Play Store, te registras y una vez que elegiste el restaurante, ingresas el sector y el número de mesa donde estás ubicado. En algunos casos el número de mesa figura con un stickers y si no lo conoces tenés que preguntarle al mozo. Luego confirmas el pedido y la App te asigna un número de PIN. Si alguien quiere sumarse a la mesa, usas el PIN que te dieron. Y si te arrepentís de un pedido que ya enviaste, le avisas al mozo para que lo cancele desde el sistema.

“Para hacer un pedido especial o aclarar, por ejemplo, alergia a algún ingrediente, cuando estés haciendo el pedido, hay un espacio para aclaraciones donde podrás detallar los requerimientos especiales”, señala Carolina.

Si el pedido vuelve rechazado por falta de stock de un producto, tendrás que seleccionar otro y volver a enviarlo. En caso de no querer agregar nada nuevo, también lo podrás hacer enviando nuevamente el pedido y el ítem sin stock se elimina automáticamente.

El ícono de Mozo en la App cuenta con varias opciones: llamarlo, pedir edulcorante, servilletas, vaso de soda grande, aderezos (mayonesa, sabora, kétchup), aderezos para ensalada, cubierto, hielo. Después de elegir tu plato, confirmás el pedido por la App. Algo importante es que para pedir desde un nuevo restaurante no es necesario que cierres la sesión. El pedido para la mesa se puede hacer desde un dispositivo o varios.

El método de pago es en el local, una vez que pedís la cuenta el mozo te la acercará para que puedas pagar en efectivo, próximamente se podrá también con tarjeta y con débito. Va a depender el medio de pago que acepte el restaurante.

¿Cuáles son los beneficios para los locales gastronómicos?

Incrementar el ticket promedio, disminuir los tiempos de atención y los costos de personal y generar una atención más personalizada. Además se pretende mejorar el proceso de atención al cliente y evitar errores en la toma del pedido. Como el Menú está disponible on line, el local se evita las impresiones y reimpresiones de las cartas, actualizando en forma más rápida los precios y modificaciones en el menú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.