Manuel Tagle recoge el guante que tiró Cavallo y presentó 5 puntos para un plan económico

(Por IB) El lunes, Domingo Cavallo alentó a los múltiples tanques de ideas de Córdoba a trabajar en conjunto un plan económico para sacar a Argentina del estancamiento. Ayer le dieron un visto bueno a la idea desde la Bolsa de Comercio de Córdoba.
 

Image description

El Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Córdoba presentó ayer la edición #26 de su Balance de la Economía Argentina, una recopilación de las oportunidades perdidas y de las que aún se abren en el futuro para este país inmenso (el octavo más grande del mundo), rico en recursos y paupérrimo en organización de sus potencialidades.

En la introducción de Raúl Hermida (quien inició esta larga saga de reportes anuales) hizo hincapié en las oportunidades que se abrirían para la región si Argentina se integrara más al mundo, si se consolidara el acuerdo Unión Económica y Mercosur, se potenciara el corredor bioceánico entre Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil y se pusiera en valor las hidrovías para el comercio internacional regional.
 


Hoy, por cada argentino se exportan US$ 330 dólares al año, la mitad de los US$ 620 de los chilenos (exportaciones per cápita) y un cuarto de los US$ 1.406 que ya lograron los uruguayos.

En la exposición de Lucas Navarro, puntualizó por qué las crisis económicas no solo son más recurrentes sino también más largas en Argentina que en la región. El gasto público tiene aquí una función pro-cíclica: se expande en las bonanzas y se contrae en las crisis, al contrario de lo que sería deseable. Así, en 32 de los últimos 40 años hubo déficit fiscal en Argentina.

Con las consecuencias económicas que dejará la pandemia y la cuarentena, desde el IIE estiman que aun volviendo a crecer en 2021 (algo que no está para nada “garantizado”), a fines del año próximo seremos un 11% más pobres en términos de PIB que en 2017, el último año en que la economía creció.
 


Tagle y un plan económico
Al cierre de la presentación, Manuel Tagle -presidente de la Bolsa de Comercio- esbozó 5 puntos de un plan de acuerdos básicos que se deberían consensuar en el país, desde el respeto institucional, a la apertura al mundo y la disciplina fiscal.

En ese sentido, tomó el guante que tiró Cavallo el lunes (ver aquí), y aunque dijo que es más difícil “hilar fino” en las medidas, “en Córdoba hay institutos de investigación muy prestigiosos” que podrían aunar ideas en un trabajo en conjunto para presentar una mirada alternativa a las ideas que se impulsan desde Buenos Aires.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.