Mandar tres chicos a los colegios top de Córdoba ya cuesta unos $ 100.000 al mes (hasta un 20% más que en 2020)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de casi un año sin clases presenciales, el 1 de marzo vuelven a abrir sus puertas los colegios de Córdoba, sin tener en claro aún con qué frecuencia se deberá acudir a clases. Algo que sí está claro es el arancel mensual que tendrán algunos de los colegios con mayor prestigio: San Pedro Apóstol, Academia Argüello y Colegio Alemán.

Image description

Si bien tienen en claro que el 1 de marzo comienzan las clases, los colegios se encuentran a la espera de los protocolos sanitarios, y anhelado contar con la mayor discrecionalidad para ofrecer una jornada escolar lo más extensa posible, con el fin de que se perjudique lo menos posible la logística familiar.

Tres de los colegios privados con mayor reputación en Córdoba, San Pedro Apóstol, Academia Argüello y Colegio Alemán confirmaron su vuelta a clases en la fecha anteriormente mencionada, pero con la incertidumbre de los protocolos. Algo que sí está definido son los aranceles, al mes de febrero, ya que algunos advierten una posible suma en el mes de marzo.  


 

Conociendo un poco más a cada uno de ellos 

- San Pedro Apóstol: Es un instituto educativo privado, mixto, de doble escolaridad y con incorporación de la lengua extranjera inglés como segunda lengua. El establecimiento, ubicado en Av. Piamonte s/n esq. Nazca (B° Chateau Carreras), dispone de más de 12.000 m2 cubiertos con 40 aulas taller para más de 1.200 estudiantes en los niveles nido, inicial, primaria y secundaria. Además cuenta con espacios totalmente equipados para la investigación, ciencia y creatividad. Complementa su edificio un comedor con capacidad para 1.000 personas por turno, un SUM para más de 500 asistentes, una sala mayor, una biblioteca, un laboratorio de ciencias y un estudio de radio.

- Academia Argüello: La especialidad del colegio es la lengua y es a través de ella que tienen varias orientaciones. El inglés es su primera lengua y el idioma francés la segunda. La doble escolaridad tanto en nivel primario como secundario es otra de sus particularidades, y las actividades extracurriculares de deporte y/o catequesis están incluidas dentro del arancel mensual. La institución, que nace en el año 1955 con el fin de brindar educación a niños de familias estadounidenses radicadas en Córdoba, cuenta con comedor, salas informáticas, área deportiva, laboratorio de ciencias y biblioteca.

- Colegio Alemán: Se trata de la institución más antigua, si la comparamos con los colegios mencionados anteriormente, fundada en 1899. El colegio, ubicado en Recta Martinoli 6230 Esq. Neper (Argüello), posee objetivos interculturales y un enfoque plurilingüe. Su propuesta educativa incluye el aprendizaje del idioma alemán e inglés permitiendo a sus egresados alcanzar un alto nivel de conocimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.