¿Madero… qué? Maderoterapia: el boom de este tratamiento estético en Córdoba (qué es y cuánto cuesta)

(Por Dana Leiva / RdF) Es un novedoso tratamiento estético que promete no sólo mejoramientos físicos sino también relajación y placer. Enterate más en esta nota.

Image description
Image description

El avance de los tratamientos estéticos es una realidad. La inversión de la mujer en sí misma es una coyuntura que pesa cada vez con más fuerza. En este contexto, crece en Córdoba la maderoterapia, un tratamiento corporal y facial que consiste en una serie de masajes con instrumentos de madera. 

“La maderoterapia tiene un doble objetivo: estético y relajante. Por un lado, se pretende trabajar sobre la celulitis, levantar glúteos, reducir contornos, marcar cintura y eliminar adiposidades; y por otro, se busca relajar la zona, descontracturar", comenta Mariana Laya, masoterapeuta y titular del gabinete Tiempo Para Mí, en diálogo con InfoNegocios. 

El costo del tratamiento depende de la zona a tratar y del lugar donde el paciente lo realice. Sin embargo, en términos generales, la masoterapeuta indica que actualmente se está cobrando no menos de $ 2.000 la sesión. “Hay algunos cuerpos que con pocas sesiones ya se notan los resultados. No hay un tiempo límite, pero lo mínimo que recomiendo son 6 sesiones para visualizar ciertos cambios”, apunta Laya y agrega: “De todos modos, con la primera sesión ya se notan modificaciones, principalmente en la piel”. 

La maderoterapia es un procedimiento que se puede realizar hasta tres veces por semana y como mínimo una, pero como todo tratamiento, exige constancia para lograr efectividad. Dirigido a todo tipo de personas, sin límite de edad, excepto embarazadas en el primer trimestre, personas con alguna patología circulatoria visible (varices, trombosis), o personas con cirugías menores a 6 meses. “Es importante destacar que este sistema no es invasivo, no deja marcas ni hematomas, y que debe realizarlo un profesional que sepa cómo utilizar los instrumentos, qué zona abarcar, el tipo de presión a realizar, entre otras especificidades”, aclara Laya. 

“Creo que, desde no hace mucho, la mujer se está poniendo como prioridad y busca encontrar tiempo personal. Es sumamente sano y necesario que, en la medida en que se pueda, nos demos un espacio y un lugar para pensar en nosotras y en nuestro bienestar, tanto físico como emocional y mental", finaliza la responsable de Tiempo Para Mi.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).