Macro te ayuda a tener “tus cuentas sanas” con tips para mantener “tu salud económica” durante la pandemia

A través del programa Cuentas Sanas -que ya tiene 5 años- el Banco brinda “educación financiera” a la comunidad en general de forma gratuita. En general recorre el país con estos encuentros pero en medio de la cuarentena por coronavirus llevó su instancia de formación a Zoom. Las claves para cuidar tu salud financiera, a continuación. 
 

Ante un contexto de crisis e incertidumbre como el que estamos atravesando es importante cuidar nuestra salud y la de nuestra billetera. 

Los orientadores del programa Cuentas Sanas de Banco Macro continuaron con la formación financiera vía Zoom. Durante el taller virtual expusieron de manera clara y sencilla algunas claves para organizarte en este contexto. 
 


Antes de saber qué tenés que hacer es necesario que indentifiques en qué situación estás: 
1- Equilibrada: venías con tus cuentas más o menos estables, con gastos controlados y sin problemas a fin de mes
2- Desafiante: vivís al día, te cuesta llegar a fin de mes y estás pagando deudas
3- Difícil: ya tenías problemas para pagar y no sabés qué harás si disminuyen tus ingresos.

1- Si estás en el primer grupo, claramente el consejo es que mantengas el equilibrio entre tus ingresos y gastos. Lo ideal es hacer una lista con los gastos y clasificarlos (por ejemplo, en obligatorio fijo o variables, y opcionales). Para eso, Cuentas Sanas te brinda soporte con un presuesto personal que podés descargar aquí y ya tiene todas las fórmulas para que calcular ingresos y gastos. 

2-Si perteneces al “equipo” de los que están en una situación desafiante debés, en primer lugar, calcular el nivel de endeudamiento. Para esto, el progama ofrece una herramienta (ver aquí). Cuentas sanas recomienda que la deuda de aquellas personas económicamente activas no supere el 35% de sus ingresos. En el caso de los jubilados sugieren que sea menos del 20%.

3- Si sos parte de los que se encuentran en una situación difícil, el primer paso es que dimensiones el volumen real de tu endeudamiento: cuánto y a quién le debés. Desde Cuentas Sanas recomiendan hacer una lista teniendo en cuenta las deudas de mayor valor y prioridad, para luego dialogar con bancos u otro acreedores y solicitar un plan de pago. Por último, sugieren tratar de controlar el nivel de endeudamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.