¿Luz al final del túnel? La recaudación nacional (“el” indicador) cayó “poquito” en diciembre

(Por IB) Mientras Indec sigue publicando datos con el espejo retrovisor (sus series de actividad económica muestran lo que pasó dos y tres meses atrás), hay un dato clave a seguir: la recaudación de Afip (y sus distintos componentes).
 

Image description
  • Lo malo: la recaudación nacional cayó 3,6% en 2019 (en términos reales, descontada inflación), es decir, acompaña la estimación de caída del PBI (que rondará una cifra similar).
  • Lo bueno: diciembre fue el mes que menos cayó: -04% interanual, lo que abre una luz de esperanza… ¿en enero “pega la vuelta” la serie?
  • Lo raro: durante 2019 hubo dos meses de crecimiento interanual, agosto (cuando la actividad amagaba levantar antes de las PASO) y noviembre (cuando los derechos de exportación crecieron fortísimo por las liquidaciones del campo ante la inminencia del nuevo gobierno y la anunciada suba de impuestos y retenciones.
     


En los números del Iaraf (el instituto que orienta Nadin Argañaraz y se especializa en números fiscales), la pequeña caída de diciembre (repetimos, -0,4%) se explica en el salto de los derechos de exportación, es decir, por retenciones (ver PDF aquí).

Si miramos el IVA DGI (el que pagamos en las compras diarias), cae fuerte en diciembre, lo que es una señal a contramano de una eventual recuperación del consumo.

Perooo… si miramos créditos y débitos bancarios (otro indicador importante de actividad y cadena de pagos), la caída de diciembre es solo 0,7%, contra un acumulado anual del - 3,1%. Se empiezan a mover los pagos, se diría.

En la misma sintonía, aportes y contribuciones (patronales) también disminuyen la caída y muestran empresas que normalizan sus pagos de nómina (o al menos, dejan de empeorarlos).
 


Las cifras de enero -que Afip presentará a principios de febrero- serán clave para ver si la “mini-tendencia” se mantiene y en qué rubros o si el incremento de impuestos de la Ley de Emergencia vuelve a enredar las cosas.

Al final del túnel parece verse algo como una luz… (hay quienes teman que sea un tren de frente).
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.