¿Luz al final del túnel? La recaudación nacional (“el” indicador) cayó “poquito” en diciembre

(Por IB) Mientras Indec sigue publicando datos con el espejo retrovisor (sus series de actividad económica muestran lo que pasó dos y tres meses atrás), hay un dato clave a seguir: la recaudación de Afip (y sus distintos componentes).
 

Image description
  • Lo malo: la recaudación nacional cayó 3,6% en 2019 (en términos reales, descontada inflación), es decir, acompaña la estimación de caída del PBI (que rondará una cifra similar).
  • Lo bueno: diciembre fue el mes que menos cayó: -04% interanual, lo que abre una luz de esperanza… ¿en enero “pega la vuelta” la serie?
  • Lo raro: durante 2019 hubo dos meses de crecimiento interanual, agosto (cuando la actividad amagaba levantar antes de las PASO) y noviembre (cuando los derechos de exportación crecieron fortísimo por las liquidaciones del campo ante la inminencia del nuevo gobierno y la anunciada suba de impuestos y retenciones.
     


En los números del Iaraf (el instituto que orienta Nadin Argañaraz y se especializa en números fiscales), la pequeña caída de diciembre (repetimos, -0,4%) se explica en el salto de los derechos de exportación, es decir, por retenciones (ver PDF aquí).

Si miramos el IVA DGI (el que pagamos en las compras diarias), cae fuerte en diciembre, lo que es una señal a contramano de una eventual recuperación del consumo.

Perooo… si miramos créditos y débitos bancarios (otro indicador importante de actividad y cadena de pagos), la caída de diciembre es solo 0,7%, contra un acumulado anual del - 3,1%. Se empiezan a mover los pagos, se diría.

En la misma sintonía, aportes y contribuciones (patronales) también disminuyen la caída y muestran empresas que normalizan sus pagos de nómina (o al menos, dejan de empeorarlos).
 


Las cifras de enero -que Afip presentará a principios de febrero- serán clave para ver si la “mini-tendencia” se mantiene y en qué rubros o si el incremento de impuestos de la Ley de Emergencia vuelve a enredar las cosas.

Al final del túnel parece verse algo como una luz… (hay quienes teman que sea un tren de frente).
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.