Los videojuegos también se escriben con A: un 47% de las jugadoras (gamers) de Argentina, son mujeres (y un 75% tiene entre 16 y 44 años)

Según el estudio Mobile Gaming 2022, en el que se detallan preferencias y hábitos del perfil del gamer argentino, casi la mitad de los gamers de Argentina, son mujeres. Conocer las preferencias e intereses de los jugadores es clave para que los anunciantes puedan captar su interés. En esta nota te contamos más. 

Image description

La digitalización hace parte de la vida cotidiana de los argentinos, el canal online se consolidó como el preferido para comprar, trabajar, estudiar y relacionarse, e incluso como medio de entretenimiento y ocio.


 
En este sentido vemos que los hábitos de consumo se consolidan con mayor fuerza en el ecosistema digital, por lo que la interacción del consumidor con la marca también está en constante transformación y adaptación a los canales digitales.
 
Actualmente el mobile gaming se posiciona como una de las actividades de ocio más importantes y preferidas por los argentinos, una tendencia que sigue en auge y crecimiento constante.
 
Existen comunidades masivas en línea constituyendo un consumidor atento e interactivo, al que las empresas deben conocer para implementar y ejecutar sus campañas publicitarias en este entorno de manera efectiva.
 
Un reciente estudio realizado por Digital Turbine y difundido por Adsmovil de forma exclusiva en Latinoamérica, da a conocer cuál es el perfil del gamer argentino, así como sus hábitos de consumo, donde se refleja que durante las actividades de juego en el último mes el 57% de los argentinos ha jugado o descargado un videojuego de manera gratuita.


Las mujeres pisan fuerte en el mundo gamer
La investigación da a conocer que la mujeres representan el 47% de los mobile gamers; que el 74% de los jugadores tiene entre 16 y 44 años. Y que entre los juegos preferidos se destacan los que son tipo acción y aventura 55%, tirador 53%, deportes 42%, simulación 41% y carreras con el 39%.
 
El 86% de los gamers argentinos juegan desde cualquier dispositivo, sin embargo, el smartphone es el preferido de todos con el 65%. Mientras que el 48% juega a través de la PC/Laptop y el 35% desde la consola de juegos.
 
Otro de los aspectos importantes que se destacan en el estudio son las preferencias y relación con las marcas que tienen los argentinos al momento de elegir un producto online, donde el 69% dice que investiga en internet antes de realizar la compra, y el 58% dedica tiempo a buscar las mejores ofertas.
 
El 81% de los gamers argentinos manifiesta interés en las películas y el cine, el 79% en música y el 73% en tecnología.
 
“Es importante para los anunciantes conocer no solo la preferencia de contenido asociado al juego y otras actividades que realizan los gamers al momento de jugar, sino saber si están interesados en los anuncios que aparecen en estos y qué productos son los que más captan su atención. De esta manera se puede impactar no solo a través del mensaje adecuado en el momento justo sino principalmente impulsar la compra de productos de interés según el perfil del consumidor para que las marcas logren maximizar el retorno de la inversión realizada”, afirmó Alberto Pardo, CEO y fundador de Adsmovil
 


Según la encuesta, los consumidores afirman que descubren las marcas en línea a través de los motores de búsqueda (43%), recomendaciones de voz a voz (41%) y los anuncios en las redes sociales (40%).
 
Los gamers argentinos afirman que, al comprar en línea los factores que aumentan la probabilidad de comprar un producto son: la entrega gratuita (71%), los cupones/descuentos (52%), la facilidad del proceso de compra en línea (48%) y la entrega al día siguiente (46%).

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.