Los tres escenarios que ve Guido Sandleris para las próximas semanas: de default con el FMI a devaluación del 30% (cuál es más probable)

(Por Íñigo Biain) Corren días definitorios en las negociaciones con el FMI y Argentina tiene un contador en rojo intenso: las reservas del Banco Central están en US$ - 5.500 millones. Los tres escenarios que ve el ex titular del Banco Central (gestión Macri), Guido Sandleris.

Image description

No cumplimos con ninguna meta y nada indica que lo vayamos a hacer: al FMI se le prometió un déficit fiscal primario del 1,9% y será 3% (del PIB), si Massa no hace proselitismo fiscal que empeore el número.

Le dijimos que el financiamiento monetario del BCRA al Tesoro no iba a superar el 0,6% y va camino al 4,5% (en relación PIB).

Y nos comprometimos a acumular reservas por US$ 2.600 millones hacia fin de año y -al ritmo actual- los cálculos de Sandleris indican que estaremos en un negativo de US$ 6.500 millones.

Con ese “boletín” la delegación argentina negocia con el FMI la revisión trimestral y para el ex titular del BCRA durante la gestión de Mauricio Macri, se abren tres escenarios posibles:

  • Que el acuerdo se caiga y Argentina entre en default con el organismo, algo muy poco probable en términos políticos.

  • Lograr un acuerdo aceptando una devaluación para mejorar la acumulación de reservas y que eso traiga desembolsos extras previstos en el programa.

  • Conseguir un acuerdo sin fondos extras, con nuevas metas y algún tipo de devaluación fiscal (vía impuesto a las importaciones o vía reducción de retenciones o ambas cosas conjugadas).

Para Sandleris, es más probable este último escenario, aunque descuenta que la gestión de Sergio Massa “dibujará” los costados positivos y soslayará los incumplimientos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).