Los números uno de las empresas del país en un solo lugar: Lide Argentina (quiénes la integran y qué hace)

Rattazzi, Grobocopatel y Manes son algunos de los apellidos que figuran entre los miembros del selecto grupo de CEOS, country managers y presidentes de empresas que conforman Lide Argentina. Para formar parte de este grupo privado, deben trabajar para empresas que facturen como mínimo US$ 100.000.000 por año, en el caso de empresas nacionales (o US$ 300.000.000 en ventas globales para filiales de firmas multinacionales). Empero la facturación no es el único requisito, también consideran la buena reputación, entre otros aspectos. Cómo trabajan y cuáles son sus objetivos, en las siguientes líneas.
 

Image description

La organización surgió en Brasil en 2003. Tiene presencia en Argentina (donde cumplirá 10 años el próximo mes), en Paraguay y pronto comenzará a tener actividad en Uruguay. 

Para ser parte del grupo privado es necesario en primer lugar tener el cargo de CEO, presidente o country manager en una empresa nacional que registre una facturación de al menos US$ 100.000.000 anuales, o una subsidiaria local con una facturación global de US$ 300.000.000 por año.
 


Pero además, la empresa deberá trabajar con programas de Responsabilidad Social Empresaria y el “número uno” tener una buena reputación. 

“El propósito superior del grupo es el fortalecimiento de liderazgos éticos de líderes del sector empresario del mundo privado, que estén iluminados por principios y valores y de esa manera ocupen un lugar en el sistema de toma de decisiones del país. Y al mismo tiempo pretendemos ser inspiradores de las nuevas generaciones”, explica Rodolfo de Felipe, presidente de Lide Argentina

A cambio de la membresía de las empresas, la entidad brinda oportunidades de networking y de contenidos de alta calidad y excelencia con otros líderes empresariales.
 


Durante un “año normal” trabajan con 10 verticales como agronegocios, energía, recursos humanos, marketing, conocimiento, mujer, entre otros. Cada división tiene la conducción de un líder y un foro anual que se baja en cuatro ejes: transformación digital, transformación cognitiva, transformación ética y futuro. A su vez cuentan con un cronograma de otros 20 eventos entre desayunos y encuentros de networking. 
 
Cristiano Rattazzi, Facundo Manes, Gustavo Grobocopatel, Thomas Owsianski, Bettina Bulgheroni, Marcelo Elizondo son algunos de los 182 líderes que conforman hoy Lide Argentina
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.