Los números uno de las empresas del país en un solo lugar: Lide Argentina (quiénes la integran y qué hace)

Rattazzi, Grobocopatel y Manes son algunos de los apellidos que figuran entre los miembros del selecto grupo de CEOS, country managers y presidentes de empresas que conforman Lide Argentina. Para formar parte de este grupo privado, deben trabajar para empresas que facturen como mínimo US$ 100.000.000 por año, en el caso de empresas nacionales (o US$ 300.000.000 en ventas globales para filiales de firmas multinacionales). Empero la facturación no es el único requisito, también consideran la buena reputación, entre otros aspectos. Cómo trabajan y cuáles son sus objetivos, en las siguientes líneas.
 

La organización surgió en Brasil en 2003. Tiene presencia en Argentina (donde cumplirá 10 años el próximo mes), en Paraguay y pronto comenzará a tener actividad en Uruguay. 

Para ser parte del grupo privado es necesario en primer lugar tener el cargo de CEO, presidente o country manager en una empresa nacional que registre una facturación de al menos US$ 100.000.000 anuales, o una subsidiaria local con una facturación global de US$ 300.000.000 por año.
 


Pero además, la empresa deberá trabajar con programas de Responsabilidad Social Empresaria y el “número uno” tener una buena reputación. 

“El propósito superior del grupo es el fortalecimiento de liderazgos éticos de líderes del sector empresario del mundo privado, que estén iluminados por principios y valores y de esa manera ocupen un lugar en el sistema de toma de decisiones del país. Y al mismo tiempo pretendemos ser inspiradores de las nuevas generaciones”, explica Rodolfo de Felipe, presidente de Lide Argentina

A cambio de la membresía de las empresas, la entidad brinda oportunidades de networking y de contenidos de alta calidad y excelencia con otros líderes empresariales.
 


Durante un “año normal” trabajan con 10 verticales como agronegocios, energía, recursos humanos, marketing, conocimiento, mujer, entre otros. Cada división tiene la conducción de un líder y un foro anual que se baja en cuatro ejes: transformación digital, transformación cognitiva, transformación ética y futuro. A su vez cuentan con un cronograma de otros 20 eventos entre desayunos y encuentros de networking. 
 
Cristiano Rattazzi, Facundo Manes, Gustavo Grobocopatel, Thomas Owsianski, Bettina Bulgheroni, Marcelo Elizondo son algunos de los 182 líderes que conforman hoy Lide Argentina
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.