Los números del ecommerce: según CACE y Kantar, en 2020 creció un 124% (la indumentaria deportiva, entre lo más vendido)

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico junto a Kantar dieron a conocer los resultados de cómo le fue al comercio electrónico en Argentina, con cifras de crecimiento que contrastan -por mucho- a otros sectores de la economía. Todo el informe, acá.

Si bien no fue novedad que los sectores del ecommerce y tecnología fueron los grandes privilegiados de una pandemia que se llevó puesta más de una industria, los números no dejan de sorprender ya que según los datos recolectados por la CACE y Kantar, el sector facturó en 2020 nada más ni nada menos que $ 905.143.000.000, lo que representa un estrepitoso salto del 124% comparado con 2019.

¿El motivante? La pandemia misma, por supuesto, ya que ante la misma, las personas se volcaron al comercio digital en busca de evitar ir de manera presencial a hacer las compras, generando más de 164 millones de órdenes de compra (84% más que en 2019), donde el ticket promedio rondó los $ 5.519 por compra.

Así, vía online se vendieron 251 millones de productos, un 72% más que en 2019. ¿Las categorías que más crecieron? La indumentaria deportiva fue la más popular en pandemia, seguida por la indumentaria general y alimentos y bebidas, que tuvo un gran salto de la 10º posición a la 3º en tan solo meses.

Pero si vamos a la facturación por rubro las cosas cambian, siendo el rubro de alimentos el que más creció, con un bestial 260% arriba, seguido por la construcción (252%), tecnología (231%) y artículos para el hogar (206%), entre los más destacados.

Pero si vamos a la facturación por rubro las cosas cambian, siendo el rubro de alimentos el que más creció, con un bestial 260% arriba, seguido por la construcción (252%), tecnología (231%) y artículos para el hogar (206%), entre los más destacados.

Buenas vibras para 2021
Ante estos altísimos números, el 87% del sector afirmó que la actividad en 2020 fue mejor que el año anterior y un 67% sigue esperanzado de que el 2021 será igual o aun mejor.

¿Querés saber más? Mirá el informe completo

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.