Los negocios de Freddy Morozovsky: suma locales en Puerto Madero y Córdoba (hay fecha para el restó IDA en la Gauss)

(Por Sofía Ulla) El hombre detrás de las franquicias de Johnny B. Good, Peñón, Sushi World (entre muchas otras) encara el 2021 con muchos planes. Si bien sigue en Brex, ahora está detrás de un “mini polo gastronómico” en Puerto Madero y nos contó la fecha de inauguración del restaurante IDA, parte del Hotel Boutique MAE en el Cerro de las Rosas.

Image description
Image description
Image description
Image description

Luego de un 2020 complicado para el sector gastronómico, quisimos saber en qué andaba “la cabeza” detrás de algunas de las franquicias más importantes de Córdoba (y el país). 

“Estoy desarrollando varias marcas, sobre todo en Buenos Aires”, cuenta Freddy Morozovsky. Y agrega: “Estamos apostando a un mini polo que va desde el Johnny B. Good de Puerto Madero hasta un bar cervecero, Puente”. 

En ese “mini polo” gastronómico estarán estos dos locales más una franquicia de Heladería América (de Rosario), Juan Bautista (reivindicando la carne y las tradiciones de la pampa), y también una explanada de Peñón frente a JBG.

Aires cordobeses

Si bien la mayoría de los planes se encuentran ubicados en Buenos Aires, en Córdoba también hay algunas novedades. 

“Desarrollamos, junto a Julio Figueroa, “De a de veras” (Obispo Salguero y San Lorenzo, en Nueva Córdoba) que es un mercado-café con comida real y saludable. Nos está dando gratas sorpresas y ya vamos en busca del segundo local”, cuenta Freddy

Pero la “bomba” es la apertura de IDA, que será, en palabras de Morozovsky, “el mejor restaurante de Córdoba”. La idea que tienen es que sea comida “de mundo”, con vistas a las sierras y con Julio Figueroa como chef. 

Estará ubicado en Gauss y José Luis Lagrange y contará con una capacidad de 180 cubiertos. Será el restaurante del Hotel Boutique MAE (que todavía no abrirá sus puertas). La apertura está programada para abril de este año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.