Los especialistas (privados) en desarrollo de la marca país España tienen un brazo en Argentina (atención provincias y ciudades)

Mesías, el grupo de pensamiento que vela por el desarrollo de la marca país España, se alía con la Escuela de Negocios y Consultora Buenos Aires Business School (BABS) para acompañar a países (Argentina, Paraguay y Bolivia), provincias, ciudades y hasta denominaciones de origen en el correcto desarrollo de su marca.

Image description

Las personas, las empresas cada vez visitan menos o se radican en "España" o "Argentina" para ir a Barcelona, Málaga (de un lado) o Córdoba o Mendoza (en el otro). Y no es lo mismo pensar en un fin de semana en Traslasierra o en Villa General Belgrano.

La construcción de la marca de los lugares es la especialidad de Mesias, el think tank de inteligencia de marca país líder de España que ahora llega a Argentina en alianza con la Escuela de Negocios y Consultora Buenos Aires Business School (BABS). 

Esta alianza impulsará el desarrollo de actividades relacionadas a la gestión de la marca país en Argentina, Paraguay y Bolivia, aunque el campo de trabajo es más amplio y rico que la marca respectiva de estos países: este acuerdo internacional impulsará la realización de estudios, informes, proyectos y talleres adecuados a la metodología y experiencia de Mesias en el análisis, observación y construcción de la reputación, confianza y marca de ciudades, regiones, países y empresas. 

Con el tiempo, Mesias se consolidó en un sistema de vigilancia que permite analizar la evolución de la marca España y su imagen desde una perspectiva cuantitativa a través del análisis evolutivo de los atributos que la componen, el cual permite identificar fallos, debilidades y amenazas. Además, este sistema formula recomendaciones estratégicas para reforzar el posicionamiento competitivo de la marca España”, explica José María Cubillo, director de Mesias.

El ingreso de Mesias al mercado argentino, paraguayo y boliviano se da en un contexto retador, pero oportuno. De acuerdo con Cubillo, es el momento ideal para promover la confianza del consumidor y fomentar la credibilidad de las empresas, destacando el enorme valor que aportan a la sociedad. 

“Cono Sur, como otras regiones de América Latina, deben prepararse para recuperar sus economías. Una de las herramientas más importantes es la inteligencia de la marca país. El análisis científico y la medición de la reputación permitirán desarrollar -tanto a empresas como a estados- estrategias adecuadas para la captación y promoción de la inversión, de la exportación y del turismo”, destacó el director de Mesias.

El amplio reconocimiento de BABS a nivel latinoamericano y con una cartera de clientes que incluyen empresas de origen y/o capital español, animó y preparó para aterrizar esta iniciativa con una oferta diferenciada: ser la conexión creativa para las empresas que ingresan al mercado del extremo sur latinoamericano y viceversa, que venden al mercado exportador y necesitan atraer clientes e inversores. Sus diferentes departamentos de consultoría sobre Management y Experiencia del Cliente, están preparados para asumir el desafío de implementar en Latinoamérica Sur la metodología Mesías, y apoyar su concreción, agrega Guillermo Devereux, desde BABS.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.