Los economistas serios están despreciando los bitcoin (la mirada de Robert Shiller, premio Nobel de Economía)

(Por Ignacio Najle) “No tienen ningún valor, a pesar de que haya algún consenso de que sí lo tienen. En 100 años, los bitcoin no van a parecerse en nada a lo que son hoy, si es que existen”, fue lo que le dijo Shiller al canal CNBC algo más de un mes atrás.

Image description

El prestigioso economista estadounidense galardonado en el año 2013 con el Nobel de Economía por sus investigaciones acerca de la variabilidad en el precio de las acciones y bonos y la irracionalidad de los mercados financieros, afirma que si bien el horizonte temporal que plantea para la extinción de la criptomoneda es largo, se verá una disminución de su valor mucho antes.

A inicios del 2017 un bitcoin costaba casi US$ 1.000, llegando a nada menos que US$ 19.000 a fin de ese mismo año. La caída en 2018 fue tan rápida como profunda, teniendo una unidad hoy un valor aproximado de US$ 6.600.

El ex estudiante de maestría y doctorado del Massachusetts Institute of Technology (MIT), y actual profesor de la Universidad de Yale compara al bitcoin con otros intentos fallidos de monedas experimentales que se tratan de implementar desde el año 1800, y atribuye su auge a factores más psicológicos que económicos.

Agrega que además prácticamente nadie fuera de un departamento de ciencias de la computación puede explicar cómo funciona una criptomoneda y eso le da, según sus palabras, “exclusividad y glamour”, entusiasmando a millones de devotos.

Son muchos los que apoyan a Shiller. Bill Gates, fundador de Microsoft, asegura refiriéndose al bitcoin que le gustaría apostar en contra si hubiera una forma fácil de hacerlo. Warren Buffett, uno de los empresarios más ricos del mundo y considerado uno de los mejores inversores de la historia, es otro fuerte detractor de la criptomoneda.

“Si compras algo como bitcoins o alguna otra criptomoneda, no tienes nada que está produciendo nada. Solo estás esperando que el próximo comprador pague más. Y solo sientes que vas a encontrar al próximo comprador que pague más si él piensa que va a conseguir a alguien que pueda pagar más. No estás invirtiendo, estás especulando", concluye Buffett en una entrevista con Yahoo Finanzas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.