Los concesionarios de autos están sobrestockeados: tienen para 5 meses de ventas (y las terminales los presionan)

A los concesionarios de autos les salen autos por las orejas. "No hay una cifra promedio, pero calculamos que el sector tiene stock de ventas para los próximos 5 meses", resume Dante Álvarez, presidente de ACARA durante la convención nacional que ayer se celebró en el Sheraton Retiro de CABA.

Image description

- ¿Cómo se sale de esta situación? -preguntamos.

- Simple: vendiendo lo que tenemos y sin comprar más (a las terminales) -cuenta Álvarez.

Claro, es simple de decir, pero no tanto de hacer. En la lógica de la industria, las terminales "empujan" a su red comercial a comprar vehículos, muchas veces en "paquetes" que combinan autos con mucha salida y "clavos".

Así, si un concesionario puede "mover" un modelo determinado, la fábrica la "obliga" a comprar unidades de otro modelo o versión más difícil de vender.

Como sea, desde ACARA dicen que nunca en la historia las concesionarias tuvieron tanto stock acumulado como ahora. Y suena lógico: el primer semestre fue récord histórico de patentamientos y el "parate" con la devaluación y la tormenta financiera los agarró con el pie cambiado.

Hace 3 meses, en el sector esperaban poder alcanzar el millón de unidades patentadas y ahora se conforman con llegar a 800.000, una diferencia que explica que todos en la cadena estén con stock: las terminales (para colmo, Brasil no despega) y sus redes comerciales.

Lo bueno del momento viene para el consumidor: es un excelente momento para comprar un 0Km., aprovechando que muchas concesionarias trabajan a costo en algunas ventas para mover plata y poder pagar gastos fijos. Para las concesionarias, tener stock inmovilizado supone un alto costo financiero, precisamente en momentos en que las tasas están por las nubes.

- ¿El sector trabaja a pérdida?

- No te quepa dudas que muchas concesionarias sí. Y la gran mayoría está "cambiando la plata", dice Álvarez.

Acuerdo con NADA y Google

Pero no todo fueron "pálidas" en el evento de ayer en CABA. La entidad de concesionarios argentinos anunció un acuerdo con NADA (National Automobile Dealers Association, su equivalente en EE.UU.) y Google para trabajar la capacitación de los asociados en Argentina y la región.

En momentos en que el consumidor integra cada vez más herramientas digitales a la hora de evaluar y comprar un auto, desde ACARA se entusiasman con aprender junto a Google cómo atraer compradores a su punto de venta.

Para ACARA, un futuro sin concesionarios (con fabricantes vendiendo directamente a clientes) no es una alternativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.