Los concesionarios de autos están sobrestockeados: tienen para 5 meses de ventas (y las terminales los presionan)

A los concesionarios de autos les salen autos por las orejas. "No hay una cifra promedio, pero calculamos que el sector tiene stock de ventas para los próximos 5 meses", resume Dante Álvarez, presidente de ACARA durante la convención nacional que ayer se celebró en el Sheraton Retiro de CABA.

Image description

- ¿Cómo se sale de esta situación? -preguntamos.

- Simple: vendiendo lo que tenemos y sin comprar más (a las terminales) -cuenta Álvarez.

Claro, es simple de decir, pero no tanto de hacer. En la lógica de la industria, las terminales "empujan" a su red comercial a comprar vehículos, muchas veces en "paquetes" que combinan autos con mucha salida y "clavos".

Así, si un concesionario puede "mover" un modelo determinado, la fábrica la "obliga" a comprar unidades de otro modelo o versión más difícil de vender.

Como sea, desde ACARA dicen que nunca en la historia las concesionarias tuvieron tanto stock acumulado como ahora. Y suena lógico: el primer semestre fue récord histórico de patentamientos y el "parate" con la devaluación y la tormenta financiera los agarró con el pie cambiado.

Hace 3 meses, en el sector esperaban poder alcanzar el millón de unidades patentadas y ahora se conforman con llegar a 800.000, una diferencia que explica que todos en la cadena estén con stock: las terminales (para colmo, Brasil no despega) y sus redes comerciales.

Lo bueno del momento viene para el consumidor: es un excelente momento para comprar un 0Km., aprovechando que muchas concesionarias trabajan a costo en algunas ventas para mover plata y poder pagar gastos fijos. Para las concesionarias, tener stock inmovilizado supone un alto costo financiero, precisamente en momentos en que las tasas están por las nubes.

- ¿El sector trabaja a pérdida?

- No te quepa dudas que muchas concesionarias sí. Y la gran mayoría está "cambiando la plata", dice Álvarez.

Acuerdo con NADA y Google

Pero no todo fueron "pálidas" en el evento de ayer en CABA. La entidad de concesionarios argentinos anunció un acuerdo con NADA (National Automobile Dealers Association, su equivalente en EE.UU.) y Google para trabajar la capacitación de los asociados en Argentina y la región.

En momentos en que el consumidor integra cada vez más herramientas digitales a la hora de evaluar y comprar un auto, desde ACARA se entusiasman con aprender junto a Google cómo atraer compradores a su punto de venta.

Para ACARA, un futuro sin concesionarios (con fabricantes vendiendo directamente a clientes) no es una alternativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.