Los cines de Córdoba recuperan solo 3 de cada 10 espectadores (“Tati” Bugliotti analiza reabrir el Cine del Dino en 2022 con salas al mínimo)

(Por Luciano Aimar) Luego de los cierres estrictos en plena pandemia, vinieron las aperturas en las salas de cine de Córdoba. Repasamos cuáles volvieron, cuáles bajaron y analizamos en qué situación quedó la oferta en la ciudad y la provincia. Además, “Tati' Bugliotti de Grupo Dinosaurio, comenta cuál es la actualidad de sus complejos.
 

Image description

Para comenzar, repasamos la actualidad de las salas y complejos de la ciudad, donde notamos algunas bajas pesadas, complejos expectantes y otros que han vuelto a la normalidad:

  • Cinerama: Cerró y no va a abrir hasta el 2022 (por lo menos). Desde el complejo están tanteando el terreno por miedo a que las restricciones nuevamente golpeen a la industria.
  • Hoyts: Continúa con 2 complejos (Patio Olmos y Nuevocentro) y aforo completo.
  • Showcase: está operativo en Villa Allende y en el Shopping de Villa Cabrera.
  • Sunstar Córdoba: está operativo en el Paseo Rivera Indarte.
  • Gran Rex: sigue operativo.
  • Cine Club Hugo Del Carril y Cine Teatro Córdoba: siguen operativos.
  • Dinosaurio: Los complejos de cine cerraron (y hablamos de 3 complejos grandes). El Dino era muy fuerte con más de 10 salas, lo que muestra la caída en la oferta de cine en la ciudad. El dato alarmante es que casi un 40% de la oferta se vio anulada en la ciudad por este complejo.
     


La palabra de Euclides “Tati” Bugliotti 
El titular del Grupo Dinosaurio, responsable de los cines de la cadena, comentó a InfoNegocios cuál es la actualidad de los complejos que se encuentran cerrados: “Estamos evaluando para arrancar suave porque no hay buenos títulos hasta fin de año. Queremos abrir con los tanques a partir de enero pero sin certezas aún, con 1 ó 2 salas a lo sumo. Hay que ver aforos y controles. No hay nada claro”. Además, sobre la competencia, agrega que: “Hay una desprolijidad seria ya que han salido a competir con títulos viejos de julio”.
 


Los cines de la provincia en números
Según datos brindados a InfoNegocios por el sitio especializado Ultracine.com, podemos ver los siguientes números:

En octubre de 2019 (actividad plena de la industria) se registraron 324.456 admisiones en los cines de la provincia. Comparando con octubre de 2021, los cines locales apenas admitieron 105.028 personas, casi unas 220.000 personas menos, mostrando una caída del 68%.

En cuanto a complejos y salas, comparando los mismos períodos, actualmente la provincia cuenta con 12 complejos (-34%) y 37 salas menos (-33%). 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.