Los cines de Córdoba recuperan solo 3 de cada 10 espectadores (“Tati” Bugliotti analiza reabrir el Cine del Dino en 2022 con salas al mínimo)

(Por Luciano Aimar) Luego de los cierres estrictos en plena pandemia, vinieron las aperturas en las salas de cine de Córdoba. Repasamos cuáles volvieron, cuáles bajaron y analizamos en qué situación quedó la oferta en la ciudad y la provincia. Además, “Tati' Bugliotti de Grupo Dinosaurio, comenta cuál es la actualidad de sus complejos.
 

Para comenzar, repasamos la actualidad de las salas y complejos de la ciudad, donde notamos algunas bajas pesadas, complejos expectantes y otros que han vuelto a la normalidad:

  • Cinerama: Cerró y no va a abrir hasta el 2022 (por lo menos). Desde el complejo están tanteando el terreno por miedo a que las restricciones nuevamente golpeen a la industria.
  • Hoyts: Continúa con 2 complejos (Patio Olmos y Nuevocentro) y aforo completo.
  • Showcase: está operativo en Villa Allende y en el Shopping de Villa Cabrera.
  • Sunstar Córdoba: está operativo en el Paseo Rivera Indarte.
  • Gran Rex: sigue operativo.
  • Cine Club Hugo Del Carril y Cine Teatro Córdoba: siguen operativos.
  • Dinosaurio: Los complejos de cine cerraron (y hablamos de 3 complejos grandes). El Dino era muy fuerte con más de 10 salas, lo que muestra la caída en la oferta de cine en la ciudad. El dato alarmante es que casi un 40% de la oferta se vio anulada en la ciudad por este complejo.
     


La palabra de Euclides “Tati” Bugliotti 
El titular del Grupo Dinosaurio, responsable de los cines de la cadena, comentó a InfoNegocios cuál es la actualidad de los complejos que se encuentran cerrados: “Estamos evaluando para arrancar suave porque no hay buenos títulos hasta fin de año. Queremos abrir con los tanques a partir de enero pero sin certezas aún, con 1 ó 2 salas a lo sumo. Hay que ver aforos y controles. No hay nada claro”. Además, sobre la competencia, agrega que: “Hay una desprolijidad seria ya que han salido a competir con títulos viejos de julio”.
 


Los cines de la provincia en números
Según datos brindados a InfoNegocios por el sitio especializado Ultracine.com, podemos ver los siguientes números:

En octubre de 2019 (actividad plena de la industria) se registraron 324.456 admisiones en los cines de la provincia. Comparando con octubre de 2021, los cines locales apenas admitieron 105.028 personas, casi unas 220.000 personas menos, mostrando una caída del 68%.

En cuanto a complejos y salas, comparando los mismos períodos, actualmente la provincia cuenta con 12 complejos (-34%) y 37 salas menos (-33%). 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.