Los argentinos más preocupados que los italianos y españoles por el coronavirus (¿exagerados nosotros?)

De acuerdo con un adelanto del estudio realizado por Kantar en más de 30 países, los argentinos estamos en el Top 3 de preocupación mundial ante la pandemia por Coronavirus, solo superados por China y Brasil. Más de la mitad de los entrevistados argentinos (55%) asegura que la situación “lo preocupa enormemente”, mientras que en China la cantidad de preocupados asciende a 63% y en Brasil al 60%. 

Image description

Otros países de América Latina también muestran un índice alto: Chile (53%), Colombia (53%) y Perú (51%). En nuestro país, la preocupación crece entre los mayores de 55 años (67%) y en los niveles más altos (60%).

“Teniendo en cuenta que el promedio global de preocupación por el Coronavirus es 41%, se puede afirmar que se vive un clima de tensión en toda la región” -observa Sebastián Corzo, Marketing & Business Development Leader, División Insights de Kantar-. “En la medida que se expande la enfermedad en los diferentes países, empiezan a crecer las dudas acerca de la capacidad de respuesta de los sistemas sanitarios, y de cómo se verá afectada la actividad económica”.

En el otro extremo, los países menos preocupados por la expansión del virus son Alemania (19%), Israel y Estados Unidos (ambos con 24%), y Gran Bretaña (26%).  Más allá de la gran cantidad de casos registrados en esos países (Estados Unidos ya supera los 120.000 pacientes contagiados), la reacción de la población es de mayor tranquilidad, e incluso hasta de cierta indiferencia.

Uno de los datos que más llama la atención es que Italia, el país con más fallecidos hasta la fecha, no aparece al tope del listado.  Solamente 36% de los italianos están muy preocupados, aunque el 82% afirma que la situación afecta mucho su vida cotidiana.  En el caso de España, el nivel de preocupación se parece más al de los países de nuestra región (51%).

En la Argentina, la fuerte preocupación se explica porque la mayoría de la gente (85%) siente que la situación afecta fuertemente su vida cotidiana. Y, más allá de la rutina diaria, el Coronavirus se instala como la principal preocupación, superando a la situación económica.  “El 50% tiene miedo de enfermarse, independientemente de las acciones preventivas que pueda tomar; esto se explica porque un 47% cree que todavía hay mucha gente irresponsable que pone en riesgo a los demás (al no cumplir la cuarentena o no seguir procedimientos de higiene)” -expresa Sebastián Corzo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.