Los argentinos consumimos en 6 meses los recursos naturales disponibles para todo un año

(Por Ignacio Najle) El cálculo se desprende a partir de la determinación de cuánta superficie productiva se necesita para cubrir la demanda de los recursos que se consumen en ese período de tiempo, teniendo en cuenta las categorías de comida, alojamiento, movilidad, bienes y servicios, y lo que demora nuestro planeta en regenerarlos. La humanidad usa la naturaleza un 70% por encima de lo que ella puede regenerar.

Image description

Global Footprint Network es el nombre de la organización que mide la huella ecológica del planeta, que es el área biológicamente productiva que necesita una persona para abastecerse de todo lo que consume, y la compara con la capacidad biológica global, es decir, la posibilidad de producir recursos naturales y absorber y filtrar compuestos químicos como el dióxido de carbono.

En 2018 el Día de Sobregiro de la Tierra, fecha en la que se consumen todos los recursos naturales disponibles para el año, fue el 1 de agosto, siendo el registro más temprano desde el inicio del sobregiro a principios de la década del 70. Con el hashtag #MoveTheDate se sugieren ideas para eficientizar el uso de recursos a través de la optimización del tratamiento de desechos, mejores hábitos de alimentación, movilidad y turismo sustentable.

¿Cómo se determina la fecha?

Se compara la huella ecológica con la biocapacidad, todo medido en hectáreas globales.

Si tomamos el caso de Argentina per cápita, los datos son:

  • Huella ecológica: 3,7 hectáreas
  • Biocapacidad global: 1,7 hectáreas
  • Déficit ecológico: 2 hectáreas
  • 365 días * (1,7/3,7) = 168

Lo que implica que consumimos en 168 días lo que deberíamos haber consumido en todo el año, equivalente a decir que el 16 de junio gastamos lo que teníamos para todo el 2018. Estados Unidos lo hizo el 15 de marzo, Australia el 31, Chile el 2 de junio y Brasil el 19 de julio.

Estos déficits contribuyen al cambio climático por medio del incremento de gases de efecto invernadero y explican la deforestación, disminución de la biodiversidad y escasez de agua dulce. Calculá cuántos planetas se necesitarían si el mundo tuviera tu estilo de vida aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.