LoJack se reinventa con Strix: cómo funciona su nueva solución de monitoreo de flotas inteligentes que presentó en Expologística

(Por Gabriel Cáceres desde La Rural) Con la vuelta de la mayor feria sobre logística en el país, LoJack puso toda la carne al asador en su stand de La Rural con la presentación de Strix Flotas, un nuevo concepto de monitoreo que se presenta como el próximo gran paso de la marca en Argentina y el mundo. Mirá.

Image description
Image description

Más de 250 expositores, 20.000 visitantes dijeron presente en los 19.000 m2 de exposición en el predio de La Rural, Buenos Aires, en lo que fue Expologisti-K, la meca del mundo logístico donde empresas y servicios del sector muestran lo último del mundo de la paquetería, el monitoreo y las cargas.

Entre los presentes no podía faltar un jugador del sector, LoJack, que con más de 20 años en el país presentó en 2018 “the next big thing” para la compañía de cara al futuro: Strix, la nueva plataforma que marca un antes y un después para LoJack en busca de un enfoque más orientado a la big data y la seguridad.

Se trata de una plataforma que permite visualizar en un solo lugar diferentes soluciones de seguridad, desde el seguimiento de flotas hasta el monitoreo del hogar, automóviles particulares y demás.

Así, dada la temática de la Expologisti-K 2022, desde LoJack hicieron hincapié en presentar Strix Flotas, “una pata” del universo Strix diseñado para el control, gestión y monitoreo de flotas de vehículos y sus cargas en tiempo real basada en la nube y que con más de US$ 3 millones invertidos en estos últimos 2 años de desarrollo ya cuenta con una cartera de 5.000 vehículos que incorporan este tipo de tecnología, disponible también en Chile, Uruguay y con alcance -a priori- a Paraguay y Brasil.

De Latinoamérica para todo el mundo (y camino al millón)
La solución nació en Argentina de la mano de un equipo de 15 personas con el cual buscan sentar precedente en la industria y superar la barrera del millón de vehículos monitorizados por las tecnologías que ofrece la firma en el país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.