Lo que sí evitó el aislamiento, ¡accidentes de tránsito! En 2020 hubo 3 veces menos víctimas que en 2019 (Córdoba a mitad de tabla)

Aunque el aislamiento obligatorio fue pensado para evitar que el COVID-19 se propague, tuvo un impacto “positivo” en los accidentes de tránsito. Mientras en 2020 fallecían aproximadamente 20 personas por día (según Luchemos por la Vida), este año ese número se redujo a 7, según la Dirección Nacional del Observatorio Vial. ¿Qué pasa en Córdoba? 

Los accidentes de tránsito son la primera causa externa de muerte en Argentina, y la principal causa de fallecimiento de jóvenes de entre 15 y 24 años.

Según un informe elaborado por Melisa Murialdo de elMejorTrato.com en base a datos de la Dirección Nacional del Observatorio Vial y la asociación civil Luchemos por la vida, entre el año pasado y este los accidentes de tránsito cayeron notablemente. 

Mientras que en 2019 fallecían en promedio 20 personas por día, este año fueron 7 vidas que se perdieron por día a causa de accidentes fatales. ¿El motivo del descenso de muertes por accidentes viales? La respuesta se encuentra en la pandemia y la reducción de la movilidad de las personas a causa de la cuarentena obligatoria. 

Si se compara el período entre el 20 de marzo al 1 de junio 2019 (desde el comienzo del ASPO) y ese mismo lapso este año, se observa un un descenso histórico del 75% en muertes por accidentes. 

Con la flexibilización de las medidas y consecuente crecimiento de la movilidad, el mes de octubre contabilizó 254 víctimas fatales. Esto muestra que, desde junio, crecieron un 50% los fallecidos en accidentes viales. Sin embargo, aún en crecimiento con respecto a meses anteriores, la tasa de mortalidad vial presenta un descenso del 18,5% versus octubre de 2019.

La siniestralidad provincia por provincia

Como se observa en el gráfico, elaborado con información del Observatorio Vial, Tucumán es la provincia con más víctimas fatales: 9 cada 100.000 habitantes. Le siguen Formosa y Misiones con 8. En el otro extremo se encuentran CABA, Chubut y Santa Cruz con 1 víctima por cada 100.000 habitantes.

Causas

En nuestro país los siniestros se concentran los fines de semana. Entre las principales causas por accidentes de tránsito se encuentran: 

  • Negligencia (sobrepaso, distracciones, maniobras abruptas)
  • Cansancio 
  • Incumplimiento de las normas de tránsito: exceso de velocidad, distancia inadecuada, falta de respeto a las señalizaciones

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.