Lo musical es político: Córdoba tendrá su app para equidad en la música (conocé las ganadoras del certamen de innovación para acortar brechas)

Tres proyectos resultaron ganadores (entre los más de 100 presentados) en el marco del desafío de innovación denominado “Por más lideresas”, impulsado por el programa homónimo que llevan adelante el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de Córdoba. La idea del certamen fue que más mujeres se sumen a la programación, la innovación y, en definitiva, a la industria tech. Pero además el desafío busca acortar las brechas de género en distintos ámbitos. Los premios sumaban un total de $ 1.300.000 para desarrollar 3 apps. Conocé las ganadoras.

Image description

Formación política y productiva para mujeres músicas: hacia la equidad de género en el sector musical
Fue la app ganadora que se lleva $ 600.000 y que se propone generar una alianza estratégica entre tercer sector y el sector privado como forma de generar contextos que potencien las condiciones para una mayor participación política y productiva de las mujeres en el sector musical. En este sentido, se apunta a dos grandes ejes: la formación política y la formación productiva.
 


“Esperamos llegar a la capacitación directa de 250 personas músicas, del territorio provincial cordobés con posibilidad de ampliar el alcance al resto del país. La propuesta incluye un mapeo de organizaciones y emprendimientos productivos del sector musical con perspectiva de género que potencie la generación de alianzas estratégicas para ocupar lugares de disputa política”, explicó en su defensa Daniela Medrano, una de las emprendedoras responsables de la plataforma.

Además buscarán fortalecer una incubadora de proyectos musicales con perspectiva de género con perfil exportador. 
 


Una app para sumar más mujeres a los deportes (la segunda ganadora)
Se llevará $ 400.000 para desarrollar una app denominada “Desenredando jugadas. mujeres y participación política en ámbitos deportivos”. La cara visible es Carla Achilli quien construirá una plataforma transmedia para que se convierta en un espacio de intercambio, reflexión, formación y visibilización de las mujeres en el deporte.

El alcance será evaluado a partir de las métricas de cada plataforma, como así también en base a la repercusión de las producciones en redes tanto de las organizaciones deportivas. Se espera tensionar espacios con injerencia deportiva para lograr un conocimiento y reconocimiento a nivel local y regional sobre el lugar que ocupan las mujeres en los diferentes ámbitos del deporte y la importancia de la representación de las mismas.
 


El tercer proyecto ganador se denomina “A la par”. Se trata de una app que obtuvo $ 300.000 de financiación. La presentaron como un “dispositivo de innovación democrática en materia de género, es un mecanismo que pretende la construcción de una Red Comunitaria, utilizando como herramienta tecnológica la creación de una web. La misma brindará herramientas de formación y espacios de visibilización, para potenciar las capacidades y competencias de mujeres y disidencias, que trabajan en la gestión gubernamental del departamento San Alberto”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.