Llegó Pluto TV y es gratis… ¿es hora de pensar en dejar de pagar Netflix? (ya tienen 24 canales lineales y on demand)

(Por Sofía Ulla) Con la pandemia se puso al descubierto lo importantes que son las plataformas de streaming (tanto de radio como de tv o series). A los casos conocidos se agrega un nuevo jugador que viene de la mano de Viacom: Pluto TV. Con contenidos curados y seleccionados, se quieren meter al mercado como una nueva opción para los argentinos. ¿El plus? Es gratis. Veamos.
 

Dario Turovelzky, director general de ViacomCBS para Cono Sur.
Dario Turovelzky, director general de ViacomCBS para Cono Sur.

Pluto TV nace hace varios años en EEUU, donde ya cuenta con 20 millones de usuarios, 250 canales y más de 270 socios que aportan y comparten contenido. 

Ahora decidieron desembarcar en Latinoamérica con el ambicioso proyecto de “seguir los pasos de EEUU”, sostiene Dario Turovelzky, director general de ViacomCBS para Cono Sur. Así, llegan a 17 países de Latinoamérica (entre ellos, Argentina) y a fin de año incorporarán a Brasil.
 


Las características de Pluto TV pueden resumirse en tres pilares fundamentales: es gratis, tiene contenido de calidad y es segura. “El contenido es seleccionado y cuenta con una amplia gama de estilos y géneros”, resalta Turovelzky.

Entre los contenidos se encuentran programas de competencias (como Un minuto para ganar), programas de animé, realitys (por ejemplo Masterchef), un canal de clásicos de Telefé (como Montecristo, Don Juan y su bella dama), deportes, lifestyle, etc. Además, para los niños cuenta con el paquete de Nickelodeon.

El dato a resaltar es que no es una plataforma que solamente incluye los contenidos de Viacom, sino que cuenta con 70 socios de todo el mundo que intercambian sus producciones. “Contamos con una biblioteca con 12 mil horas de contenidos”, agrega Turovelzky.

¿Por dónde se puede ver? Si bien todavía no está incorporada a los smart tv (están en ese proceso), ya se puede ver a través de la web, descargando la app o en Apple TV y Android TV.

Además, el director general de ViacomCBS para Cono Sur confirmó que en un futuro próximo “este contenido va a tener socios estratégicos de distribución como cableoperadores o empresas de telecomunicación”.

En cuanto a la monetización de la plataforma, se sustenta en base a la publicidad:

  • programática (automatizada y segmenta el público receptor en edad, género, gustos, actividades que realiza, etc);
  • tradicional
  • y marketing premium o venta exclusiva (una especie de patrocinio especial tratando de englobar marcas relacionadas con los canales).
     


“También se pueden hacer canales temporales: por tiempo determinado, con temática especial, con tiempo de entrada y salida y que le den valor agregado al cliente”, agrega Tuovelsky.

¿Expectativas para 2020? El representante de Viacom Cono Sur sostiene que “siguiendo la cantidad de usuarios de EEUU y Europa, nos motiva ir por ese mismo camino”. Además de buscar consolidarse en el mercado, desde Pluto TV van a incorporar nuevos canales mes a mes (próximamente incorporarán 10 más). 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.