Llegan las lluvias y tu casa lo sabe: protegela con MicroGoma, la membrana más avanzada del mundo

(Por Valeria L. Margosian / RdF) Con un precio de $ 6.400 (balde de 23 kg), este producto argentino utiliza tecnología israelí para crear una superficie 100% impermeable, lavable y resistente al tránsito, sol, lluvia y granizo (además es decorativa y se puede entonar a decena de colores).

Image description
Image description
Image description
Image description

MicroGoma es posiblemente la mayor innovación en el mercado de la pintura de los últimos tiempos, no solamente en lo que a impermeabilización respecta sino también porque al elaborarse a partir de neumáticos desechados triturados, da respuesta a un gran problema ambiental: con cada balde de 23 kg se recicla un neumático que contamina el planeta y que tarda 350 años, aproximadamente, en degradarse.


El producto comenzó a fabricarse a mediados de 2017 y hace 4 meses se lanzó al mercado, después de muchas pruebas en obras de todo tipo (recubrimiento de domos, cisternas, bajo carrocerías, reparación de techos de chapa, azoteas, fachadas, medianeras, canaletas, recubrimiento de mangos de herramientas, vía pública, demarcación y reparaciones varias).

La tecnología nació de una idea israelí. Alberto Lapicki la tomó y la transformó en un bien de uso al servicio de la construcción. La fórmula contiene poliuretanos bio modificados (desarrollados por Solanatile, su empresa) que tienen una adhesión insólita y resisten la inmersión permanente en agua. “Nuestra filosofía es llevar la tecnología a sus límites cuidando el medioambiente”, afirma Lapicki

Al aplicar MicroGoma, las partículas del caucho se fusionan en frío y se vulcanizan con una amplia variedad de sustratos creando una superficie agradable a la vista y totalmente impermeable, lavable y resistente (dada la vida útil de la goma). “Para estar totalmente tranquilos decimos que dura entre 5 y 10 años, con un leve service a los 5, pero no nos sorprendería que resista 20 años”, sostiene el empresario.

El producto es más ventajoso que otros impermeabilizantes por varios motivos: ante todo, adhiere tenazmente sobre cemento, cerámica, pinturas, breas viejas, membranas de aluminio, vidrio, chapa galvanizada, ciertos plásticos, madera y vidrio. Por ello se utiliza para proteger techos, terrazas, tinglados de chapa o fibrocemento, como así también para revestir fachadas y medianeras. 

Por otro lado, es antideslizante, súper transitable y por ende es ideal para pintar escaleras, rampas, pisos deportivos, bordes de piscinas y duchas.

Además, MicroGoma viene en pasta lista para aplicar, en gris o blanco y al igual que una pintura, se puede entonar a decenas de colores con los sistemas tradicionales de las pinturerías.

¿Cómo se aplica y cuánto rinde?

Cada mano provee en promedio 1 mm de espesor. En terrazas se recomienda aplicar 3 manos sobre malla de fibra (rinde 8 m2 terminados por balde). En revestimientos, 2 manos son suficientes y no es necesario el uso de la malla (rinde 16 m2 terminados).

Se coloca con mucha facilidad; tal como viene sin preparar nada, con pincel, rodillo, llana y se proyecta cómodamente con una pistola de salpicar. Aplicado con soplete queda como un revestimiento símil piedra.

Es fundamental que las superficies estén sanas al momento de utilizar el producto. (El colocador puede obtener ayuda sobre el procedimiento aquí)
 
¿Dónde se consigue y cuánto sale?

En la provincia de Córdoba, Pintecord tiene la exclusividad de la comercialización y se estima que en los próximos meses esta membrana podrá ser adquirida en muchos otros negocios.

“Nos asociamos con Pintecord ya que mantenemos un importante vínculo desde hace casi 20 años; Jorge Paván su titular, ha contribuido mucho al desarrollo del proyecto”, explica el fabricante.

Pintecord ofrece online, el balde de 23 kg a $ 6.409.


Lapicki ve mucho potencial en este producto único en el mercado y comenta que en solo 4 meses lleva 45.000 Kg vendidos. “Estamos expandiendo nuestro horizonte a países vecinos y una de las más importantes empresas estadounidenses de membranas y revestimientos está ya en tratativas para fabricarlo en el estado de La Florida en 2020”, finaliza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.