Llega marzo, el mes donde más aumentos salariales se otorgan (empresas planean subas del 41% en 2020, dice Mercer)

¿Ya te estás frotando las manos? Se acerca marzo, los chicos empiezan el cole, y parece que se acerca un aumentito. Aunque históricamente abril y octubre son meses prevalentes para incrementar salarios, marzo y julio empiezan a figurar en la tabla. Mirá.  

El último informe de la consultora global líder de recursos humanos dice que: 

Abril y octubre siguen siendo los meses más prevalentes para los incrementos. Aunque todos los meses muestran mayor cantidad de aumentos en comparación con años anteriores, marzo y julio comienzan a mostrar mayor cantidad de incrementos. 

El relevamiento sobre Incrementos salariales y Decreto 14/2020 en el que participaron 280 empresas reveló además que:
 


Las empresas prevén un incremento salarial del 41% (con una inflación estimada para 2020 del 40%). Las organizaciones estiman que -para el personal fuera del convenio 2020- otorgarán un incremento de sueldo del 20% en el primer semestre y del 17% en el segundo.

Con respecto al bono a pagar en 2020, el 48% de las empresas informó que estiman realizar el pago en target, mientras que un 22% estará por debajo del target, y un 19% estimó que estará por encima del target. Marzo y abril son los meses más prevalentes para el pago del bono.

Cabe señalar que el bono está determinado por el desempeño de la compañía a nivel global, regional y local, sumado al desempeño individual del empleado. Estos componentes impactan de distinta manera en el bono de cada empleado, según el puesto que ocupe en la compañía. “Por ejemplo, en los niveles más altos, el desempeño global de la empresa tiene una gran incidencia en el bono. En cambio, en los niveles más bajos, el desempeño individual es el que tiene mayor peso”, explicó Ivana Thornton, directora de Career.
 


Quiénes pagan más
Los mayores aumentos se observaron en la industria automotriz y autopartista (48,4%), el sector financiero (45,67%),  energía (44,35%); high tech (43,63%). 

En términos generales, los porcentajes de aumentos salariales anuales más altos estimados, tanto en promedio como en mediana, corresponden a las empresas de mayor rango de dotación y facturación; sin embargo, no se observa una tendencia uniforme en la muestra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.