Llega marzo, el mes donde más aumentos salariales se otorgan (empresas planean subas del 41% en 2020, dice Mercer)

¿Ya te estás frotando las manos? Se acerca marzo, los chicos empiezan el cole, y parece que se acerca un aumentito. Aunque históricamente abril y octubre son meses prevalentes para incrementar salarios, marzo y julio empiezan a figurar en la tabla. Mirá.  

Image description

El último informe de la consultora global líder de recursos humanos dice que: 

Abril y octubre siguen siendo los meses más prevalentes para los incrementos. Aunque todos los meses muestran mayor cantidad de aumentos en comparación con años anteriores, marzo y julio comienzan a mostrar mayor cantidad de incrementos. 

El relevamiento sobre Incrementos salariales y Decreto 14/2020 en el que participaron 280 empresas reveló además que:
 


Las empresas prevén un incremento salarial del 41% (con una inflación estimada para 2020 del 40%). Las organizaciones estiman que -para el personal fuera del convenio 2020- otorgarán un incremento de sueldo del 20% en el primer semestre y del 17% en el segundo.

Con respecto al bono a pagar en 2020, el 48% de las empresas informó que estiman realizar el pago en target, mientras que un 22% estará por debajo del target, y un 19% estimó que estará por encima del target. Marzo y abril son los meses más prevalentes para el pago del bono.

Cabe señalar que el bono está determinado por el desempeño de la compañía a nivel global, regional y local, sumado al desempeño individual del empleado. Estos componentes impactan de distinta manera en el bono de cada empleado, según el puesto que ocupe en la compañía. “Por ejemplo, en los niveles más altos, el desempeño global de la empresa tiene una gran incidencia en el bono. En cambio, en los niveles más bajos, el desempeño individual es el que tiene mayor peso”, explicó Ivana Thornton, directora de Career.
 


Quiénes pagan más
Los mayores aumentos se observaron en la industria automotriz y autopartista (48,4%), el sector financiero (45,67%),  energía (44,35%); high tech (43,63%). 

En términos generales, los porcentajes de aumentos salariales anuales más altos estimados, tanto en promedio como en mediana, corresponden a las empresas de mayor rango de dotación y facturación; sin embargo, no se observa una tendencia uniforme en la muestra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.