#LeyDeEconomíaDelConocimientoYa: en Córdoba se perderían 1.650 puestos de trabajo y no se generarían 38.000

“Los costos de no legislar”, dicen las gráficas que elaboraron Cessi y Córdoba Technology Cluster, para mostrar cuál será el panorama si no se aprueba la Ley de Economía del Conocimiento: 11.200 puestos de trabajo se perderían en el país (1.650 en Córdoba). ¿Qué más? Enterate en esta nota. 
 

#LeyDeEconomíaDelConocimientoYa es el hashtag con el que Córdoba Technology Cluster, junto a la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi) pretende visibilizar la urgencia de la aprobación de la Ley de Economía del Conocimiento.
 


¿Qué pasa si no se aprueba de una vez por todas?

-Puestos de trabajo que se perderán

 

-Puestos de trabajo que no se van a generar 

 

-Pérdida de facturación en exportaciones (en millones de US$)

 

-Pérdida de facturación (en millones de $)

 

Las pérdidas tienen que ver con las metas 2030 de la Industria Nacional del Software que fijó Cessi en el marco del Plan Estratégico General del sector:

  • Crear 340.000 empleos, atendiendo a la diversidad y la distribución geográfica.
  • Superar los U$S 20.000 MM de facturación anual.
  • Lograr exportaciones por más de U$S 10.000 MM anuales.
  • Estar entre los primeros 30 puestos del Índice de Digitalización a nivel mundial (NRI WEF).
  • Estar en los primeros cinco puestos del Índice de Digitalización en América Latin (NRI WEF).
     


Vale recordar que la Ley de Economía de Conocimiento fue aprobada en 2019 y debía entrar en vigencia el 1 de enero de 2020, pero a causa de la reforma que propuso el nuevo gobierno aguarda la sanción de la Cámara revisora en el Senado.

“Ante esta situación, solicitamos que se aplique la Ley de Economía del Conocimiento lo antes posible para poder cumplir con las metas que como sector nos fijamos para 2030. De esta manera, asegurar la generación de puestos de trabajo genuinos y de calidad, el crecimiento de la industria tecnológica local cuyas aplicaciones repercuten positivamente en todos los sectores productivos y en la economía global de Argentina”, concluyen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.