Ley de etiquetado frontal: Systel desarrolló una balanza (para retailers) que imprime los octógonos negros

(Por Soledad Huespe) Los productos alimenticios con exceso de azúcar, sodio o grasas saturadas deberán llevar en el packaging octógonos negros que lo indiquen. En las góndolas ya se ven algunos, pero todavía faltan. Esta semana se vence la prórroga que habían pedido muchas industrias, así que empezaremos a ver más. Los retailers y grandes superficies también deberán implementar la ley para los productos que ellos mismos envasan. Y para ese dolor, la cordobesa Systel tiene la solución: una balanza que etiqueta con octógonos. Pero no solo eso.

Image description
Image description
Image description
Matias Monea, CEO de Systel Global
Image description
Image description

Systel inició su historia hace 30 años en Córdoba. En sus orígenes comenzó desarrollando sistemas informáticos, especializados en interconectar balanzas. En poco tiempo desarrollaron la primera balanza conectada a una PC. Este fue el puntapié inicial para la creación de un área de I+D, con el objetivo de continuar proponiendo nuevos productos.

Así fueron desarrollando otras líneas de balanzas: de mostrador con carcasas inyectadas en plástico ABS, balanzas con impresor incorporado, balanzas para pesaje humano, entre otras. 

Hasta llegar a Cuora Neo, un equipo pensado para dar soluciones a las grandes superficies. “Es una balanza PC que redefine el concepto de diseño, durabilidad y vanguardia tecnológica”,  nos dice Matías Monea, CEO de Systel Global.

Es un equipo pensado para el uso intensivo de las grandes cadenas. “Gracias a su conectividad de última generación y al uso de un motor de base de datos abiertos, permite la actualización y sincronización de los datos de todos los productos; sumado a una potente suite de gestión, que da solución a la actualización y consistencia de datos, es decir, una solución definitiva a la problemática actual que sufren de manera recurrente las cadenas de retail”, explica.

IN: ¿Cómo surge este desarrollo?
Matías Monea: Cuora Neo surge de la escucha activa y enfoque hacia nuestros clientes, ya que cada una de sus funciones está pensada para dar solución a las necesidades de las grandes cadenas.

IN: ¿Cuál es el dolor que ataca?
MM: Cuora Neo brinda soluciones a las diferentes necesidades que hoy en día tienen las grandes cadenas:
1. Cumplimiento de la ley de etiquetado frontal
2. Capacidad de contar con más dígitos por la situación inflacionaria que sufre nuestro
país.
3. Flexibilidad para el enlace ERP
4. Robustez para soportar el maltrato propio del uso intensivo en grandes superficies
5. Gran capacidad y velocidad de procesamiento, claves para la ágil actualización de
precios de todos los artículos que maneja un supermercado/hipermercado

IN: ¿Cómo la comercializan? 
MM: El equipo está disponible para la venta en más de 10 países de Latinoamérica. En Argentina, cuenta con la aprobación del INTI y Secretaría de Comercio para su comercialización.

IN: ¿Alguna cadena de supermercado ya la usa? ¿Cuál? 
MM: Sí, son varios los supermercados que ya la están utilizando. Solo para mencionar alguno de ellos, podemos citar a Supermercados Toledo (Mar del Plata), Diarco y Átomo (Mendoza)

IN: ¿Cuál es la expectativa con este producto? ¿Cuántas buscan vender y en qué mercados?
MM: Tenemos grandes expectativas, actualmente estamos ingresando en las cadenas más grandes de la Argentina.

Lo que viene en Systel
“Estamos desarrollando nuevos productos para ampliar nuestra cartera para el segmento retail, es así que hemos desarrollado nuestra Balanza Passer, la cual se lanza al mercado argentino en el mes de marzo de 2023. Nuestro verificador de precios, que será lanzado en abril de 2023. Y para el mes de mayo se viene un lanzamiento innovador y tecnológico que es nuestra balanza 100% autoservicio con tecnología de vanguardia”, adelanta Monea.

En la actualidad, cuentan con una planta fabril en Córdoba Capital, una sucursal comercial en Buenos Aires y filiales propias en México y Brasil. Además tienen una importante red de distribuidores y exportan sus productos a Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá y Costa Rica, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.