Leroma, la mejor heladería cordobesa (galardón de Circuito Gastronómico), comienza a pensar su desembarco en el interior (y suma dos bocas en la ciudad)

(Por Rocío Vexenat) La marca 100% cordobesa que combina la verdadera receta italiana del helado, fue premiada (compitiendo con Lucciano’s y Delbent) por el Circuito Gastronómico como la mejor heladería del 2022. Como la marca no para de crecer (ya tiene 6 locales en Córdoba), anuncia 2 nuevas aperturas: una en la Rafael Nuñez (Cerro de las Rosas) y otra en Valle Escondido. Qué planea para este año.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Para la marca fue un gran logro ser elegida como la mejor heladería 2022 en Córdoba. Nos llena de orgullo haber sido reconocidos por la gente y sobre todo en tan poco tiempo como la mejor heladería. Desde el nacimiento de Leroma trabajamos para ser reconocidos por la sociedad cordobesa, pero al estar ternados con marcas tan conocidas y con gran trayectoria, que nos hayan elegido a nosotros la verdad es que nos motiva a seguir trabajando y mejorando”, expresó Nicolás Castro, socio fundador de Leroma. 

Con un gran diferencial en su producción, Leroma apunta a mejorar cada vez más los productos que ofrecen y mejorar aún más la experiencia del cliente en los locales. ¿Qué pide la gente que va a Leroma? Los sabores más populares de la marca son el dulce de leche (en todas sus versiones), el pistacho, los sabores frutales y el chocolate marquise.

Hoy en día la marca tiene 6 locales en Córdoba: uno en Villa Allende, dos en Zona Norte, uno en Nueva Córdoba y dos en Zona Sur.

Para este año, la marca apunta a dos nuevas aperturas (que son claves para su proceso de expansión y crecimiento): llega al Cerro de las Rosas, en la Rafael Núñez, con un formato de heladería y cafetería (donde la cafetería tendrá una carta con especialidades italianas), y en Valle Escondido, donde el formato será únicamente de heladería. 

¿Proyectos? ¡Muchos! Los locales que abrieron durante la pandemia, tienen como objetivo mejorarlos y ampliarlos para brindar una mejor experiencia a los clientes. Además, en el 2024 apuntan a mudarse de fábrica, buscar algo más grande que les permita expandirse en Córdoba Capital pensando en una expansión en el interior de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).