LEGO Serious Play: ¿De qué trata esta técnica de resolución de problemas en grupo?

(Por Luciana Fassi / RdF) ¿Cuántas veces nos ha pasado que en las reuniones de trabajo se hace un silencio incómodo? ¿Cuántas veces se vuelven monótonas y cuesta que todos los miembros participen activamente? En esta nota te contamos cómo romper el hielo con una herramienta que permitirá despertar la creatividad y participación de todos los miembros de una empresa.

Las clásicas reuniones “inclinadas hacia atrás” están quedando en el pasado, hoy son cada vez más las empresas que buscan innovar apostando a metodologías de trabajo más dinámicas que apuestan a una participación de todos los miembros de la organización. El desafío de la metodología LEGO Serious Play apuesta a cambiar a las “reuniones inclinadas hacia adelante” en las que se busca lograr la participación de todas las personas involucradas, la generación de ideas y compromiso y, por último, la aplicación de estrategias más rápidas e innovadoras.
 


Esta técnica desarrollada por la empresa LEGO permite mediante el juego facilitar la reflexión, comunicación y resolución de problemas. A través de esta actividad lúdica los participantes elaboran y comparten historias, puntos de vista y situaciones. La actividad parte de una pregunta o desafío que plantea el coordinador de la actividad, a partir de esto, los participantes utilizan ladrillos y elementos LEGO para la construcción de “modelos” y cuentan las historias y significados vinculados a estos.  

¿En qué pilares fundamentales se basa esta metodología? Esta herramienta se aplica tanto a organizaciones, equipos de trabajo como a individuos, y permite la construcción de estrategias en tiempo real para crear resoluciones efectivas ante problemas. LEGO Serious Play tiene su base científica en el Constructivismo (Jean Piaget) y Construccionismo (Seymour Papert), neurociencia, juego e imaginación.

Esta metodología fundamentada en el “conocimiento manual” parte de la idea de que los líderes no tienen todas las respuestas, es por esto por lo que el éxito de los resultados dependerá de escuchar todas las voces de los participantes. A su vez, se plantea que las personas tienen una inclinación natural a querer contribuir y ser parte activa de algo más grande. Por otra parte, se considera que constantemente los equipos trabajan de manera óptima, dejando el conocimiento sin explotar en cada miembro del equipo. La técnica LSP sostiene que vivimos en un mundo cada vez más complejo, adaptativo y permisivo, por este motivo es fundamental que cada miembro pueda contribuir a la resolución de problemas, aportando ideas, puntos de vista y soluciones óptimas frente a los desafíos. Gracias a la participación comprometida se pueden obtener respuestas mucho más ricas e innovadoras.
 


¿Quiénes pueden aplicar LSP? 
La conexión de las manos con el cerebro incrementa la creatividad y asertividad y brinda herramientas para el desarrollo de estrategias, identidad de producto, escenarios de negocio, comunicación, análisis y acciones ante la competencia, detección de talento, negociación y muchos temas más. Al ser una metodología aplicable a varios ámbitos, puede ser desarrollada por diferentes perfiles profesionales: formadores, educadores, profesores universitarios, profesionales de RR.HH, responsables de proyectos, profesionales de branding, estrategas, diseñadores, coaches entre otros. A su vez, LSP puede ser aplicado en empresas grandes y pequeñas, de diferentes rubros y negocios.

Si buscás desarrollar el proceso de trabajo creativo y productivo entre los miembros de tu organización o equipo de trabajo LEGO Serious Play es una forma divertida y responsable de enfrentar y gestionar situaciones complejas. ¿Te animás a aplicar esta forma de trabajo colaborativa?
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.