Lavagna insiste con su fórmula: no se sale con ajuste y equilibrio fiscal (eso llega solo)

A contramano de muchos economistas “clásicos”, Roberto Lavagna no es un fundamentalista del equilibrio fiscal. Pero en su gestión como ministro se dieron los superávit gemelos. Por qué pasó y cómo imagina la salida del berenjenal en el que estamos.

Image description
Image description
Image description
Image description

Lavagna parece hasta terco en su visión, pero ya estuvo ahí y pide que se lo juzgue por sus resultados: “Este no obsesionado por los equilibrios fiscales obtuvo los mayores superávits”, dijo -en relación a sí mismo- ayer en el almuerzo de la Bolsa de Comercio.


Y cuando a la hora de las preguntas la colega Laura González lo “aguijoneó” sobre “cómo” hacer para financiar el crecimiento que todos desean, resumió: “No va a ser con ajuste que lleguemos al equilibrio fiscal; proponer el crecimiento no es despreocuparse por las cuentas públicas, sino resolver este tema por el camino corriente”, explicó el candidato acompañado de su compañero de fórmula, Juan Manuel Urtubey.

En la mirada de Lavagna, va a ser el sector privado quien motorice el crecimiento, siempre que haya un correcto “balizamiento” desde un plan macroeconómico. “Si seguimos con el ajuste, pueden pasar 10 años para volver al crecimiento. Y en eso Grecia -lejos de un buen ejemplo- es un fracaso y muestra que no es el camino”, enfatizó.

En el diagnóstico del exministro de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, la reestructuración de la deuda argentina es “inevitable” y -además- cree que muy probablemente sea con quita de capital y no “a la uruguaya”, como piensa Alberto Fernández.


Para Lavagna, Argentina tiene tres componentes de recursos “parados”: los recursos naturales (estamos entre los 20 países más dotados del mundo), recursos humanos (dijo que tenemos un “bono demográfico” con gente con capacidad productiva que no trabaja) y hasta recursos de capital, si se piensa solo en los US$ 70.000 millones que salieron del país en los últimos cuatro años.

“Cuando la economía crece hace posible incluso las reformas que parecen más difíciles”, dijo al finalizar su charla.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.