Las Tipas Recycle: un vestidor sustentable en el Cerro de las Rosas (camperas de cuero a $ 800 y zapatos a $ 500)

(Por Einat Wald /RdF) La consigna es clara: “Ropa de primeras marcas en excelente estado”. Si sos del team “Lo usé solo una vez” o “Ya no se usa pero está divino”, enterate de qué se trata esta tendencia de la ropa con “segunda oportunidad”.

Image description

Con un mega local en la Roque Funes, Las Tipas proponen un nuevo concepto. Empieza a la hora de vaciar el placard y termina con un vestido de Cher a $ 800 o zapatos de Ricky Sarkany a $ 500.

“Abrir el placard es como abrir el alma”, afirma Florencia Martínez, creadora del espacio Las Tipas Recycle. “Existe un gran componente psicológico y emocional en cada prenda, nos remiten a algo o alguien, a otra época. Desde Las Tipas fomentamos el desapego hacia lo material, sostenemos que lo que ocupa lugar en el placard también lo hace en nuestras mentes”, explica.

El método que proponen es innovador en nuestro país y está inspirado en tiendas de EE.UU y Europa. Todos los días reciben a sus “tipas”, clientas que se acercan con valijas llenas de ropa en desuso. En el local se hace la selección y se verifica que se cumplan las dos únicas reglas: ropa en excelente estado y de primera marca. La clienta  puede elegir prendas del local para intercambiar con las que ella deja o puede dejarlas en consignación. En Las Tipas se le asigna un precio de venta a cada prenda donde el 50% es para el local y el 50% para la dueña de la ropa".

Una clienta que trae un jean Jazmín Chebar que adquirió a $ 5.000 quizás una vez que se venda se lleve $ 300. Es importante entender que el traer ropa trasciende el objetivo económico. El fin es concientizar y desestigmatizar el concepto de ropa usada o de segunda mano”, explica Florencia.

Además del local, Las Tipas apunta a ser un lugar de encuentro para la mujer de hoy. En el cronograma de eventos 2019 no faltarán las clases de Yoga, de automaquillaje y de cuidado de la piel, entre otros eventos. “Nos gustaría ser un centro de relajación y beneficios para la mujer de hoy. Un lugar de respiro en el medio de la rutina”, detalla Florencia.

La ropa circula rápidamente. “Es importante destacar que todos los productos son oportunidades únicas. A veces vienen clientas buscando lo que subimos a Instagram y eso ya no está”, explica y agrega que lo que no se vende después de consultar a su dueña, se destina a donaciones. “Con la ropa que no se vende hacemos donaciones conscientes. No es lo mismo donar de cero a una institución, que clasificarlo y revisarlo. Un vestido lleno de lentejuelas no tiene sentido donarlo a víctimas de una inundación, por ejemplo”, añade.


Sabiendo que la moda siempre vuelve para atrás, muchas se animan a vaciar placares de madres, tías y abuelas. “En el local se ven telas de una calidad que ya no existe en el mercado”, sostiene Florencia y agrega que en Las tipas es posible encontrar marcas importadas como Zara, Forever 21, clásicos como Levi's y prendas únicas de diseño. “Además de la  diversidad en marcas, también es importante mencionar que tenemos prendas de todos los talles y para todas las edades”.

“Conservamos la estética y el trato híper personalizado del showroom. En Las tipas tenemos un grupo de WhatsApp donde les avisamos a las clientas cuando entra ropa que sabemos que puede ser de su interés”, destaca Martínez.

¿Te dieron ganas de conocerlo? Abrí tu placard y que comience la selección. También podés ir de shooping aunque no lleves ropa propia. Una propuesta distinta y con valor agregado, cuida el descarte, el medio ambiente y el bolsillo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.