Las PCs (promedio) en Argentina tienen 8 años de antigüedad y la mayoría aún corre Windows 7 (informe Avast)

Basado en datos anónimos de 163 millones de dispositivos, el reporte descubre el estado global del mercado de las PC’s.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El Informe de Tendencias de PC de Avast 2019 reveló que más de la mitad (55%) de las aplicaciones de PC instaladas en todo el mundo están desactualizadas, lo que hace que los usuarios de PC’s estén expuestos a diversas vulnerabilidades informáticas. Esto se debe a la poca adopción de las actualizaciones, tanto de aplicaciones como de los sistemas operativos.

Las aplicaciones donde las actualizaciones se descuidan con más frecuencia incluyen: Adobe Shockwave (96%), VLC Media Player (94%) y Skype (94%).

El informe, también encontró que Windows 10 está instalado en el 40% de todas las PC a nivel mundial, lo que se acerca rápidamente al 43% de Windows 7. Sin embargo, la Argentina está muy por detrás de esa marca.

El 52% de las computadoras del país aún utilizan Windows 7 -lanzado en 2009- y que está a menos de un año de finalizar su soporte extendido. En el caso de Windows 10, el 32% adoptó el nuevo SO mientras que Windows 8.1 quedó en el olvido, con tan solo el 9% de presencia en las PC’s argentinas.

Aunque la adopción de Windows 10 se dio de manera veloz -gracias a las políticas de actualización de Microsoft- casi uno de cada diez (9%) de todos los usuarios de Windows 10 y uno de seis (15%) de todos los usuarios de Windows 7 en todo el mundo tienen versiones anteriores que ya no cuentan con soporte para sus productos, por ejemplo, la versión de Windows 7 a la fabricación desde 2009 o actualización de Windows 10 Spring Creators desde principios de 2017.

“La mayoría de nosotros reemplazamos nuestro teléfono inteligente regularmente, pero no podemos decir lo mismo de nuestras PC’s que ahora alcanzando los seis años, deberíamos estar haciendo más para asegurarnos de que nuestros dispositivos no nos pongan en un riesgo innecesario", dijo Ondrej Vlcek, presidente de Avast. "Con el debido cuidado, como limpiar el interior de nuestro hardware con productos de limpieza, optimización y seguridad, las PC’s serán seguras y confiables por más tiempo".

En Argentina, el 21% tiene una computadora de 10 años de antigüedad (2009) mientras que el 14% y el 13% poseen PC’s fabricadas entre el 2012 y el 2010 respectivamente. Esto nos dejaría ver que el argentino promedio tiene una pc de -aproximadamente- 8 años de antigüedad.

En términos internacionales, la mayoría de las personas están migrando hacia tablets y PCs 2 en 1 que ejecutan Windows. Aunque los equipos de escritorio no han quedado obsoletos de ninguna manera, el 67% de los usuarios eligen computadoras portátiles y tabletas; tendencia que se espera que continúe en 2019. En materia nacional, la brecha es menor: el 53% usa portátiles mientras que el 47% prefiere la computadora de escritorio como PC de uso principal.

Este cambio a las PC’s móviles también se refleja en las aplicaciones más instaladas. Google Chrome saltó a la cima de la lista en 2018, aumentando su cuota de instalaciones del 79% al 91% en los últimos 12 meses.

Adobe Acrobat Reader (60%) fue el segundo más popular, seguido de WinRAR (48%), Microsoft Office (45%) y Mozilla Firefox (42%). Aunque la cuarta aplicación más utilizada en todo el mundo es Microsoft Office, esta es también una de las aplicaciones más desactualizadas. A nivel global, el 15% de los usuarios aún tienen instalada la versión Enterprise 2007, aunque Microsoft ya no emite parches de seguridad ni correcciones de errores para el producto.

El informe también describe las marcas de PC’s, CPU’s, tamaño de RAM y discos duros más populares:

  • Principales marcas de PC’s: a nivel mundial, las marcas de PC más difundidas son HP, Acer, Asus, Lenovo y Dell.
  • La mayoría de las CPU’s siguen siendo de doble núcleo, con el 74% ejecutándose en dos núcleos físicos y solo el 20% posee un sistema de cuatro núcleos.
  • RAM: el tamaño de RAM más popular es de cuatro GB, que es suficiente para la mayoría de las aplicaciones del día a día.
  • HDD vs. SSD: solo el 15% de los usuarios posee un SSD rápido, el resto de los usuarios permanece en HDD o en una solución combinada de HDD / SSD.  

Metodología:

Los datos principales utilizados en este informe se recopilan a través de la función Automatic Software Updater, una funcionalidad incluida en el software de seguridad Avast y AVG y que consiste en conjuntos de datos anónimos de un total de 163 millones de dispositivos. Utilizando una combinación de datos del mundo real y estadísticas globales de Statista y otras fuentes, este informe puede dibujar una imagen del estado de la PC en 2018.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.