Las low cost ganan pista: 4 de cada 10 pasajeros argentinos eligen viajar en estas aerolíneas

Con 5 años en el mercado argentino, Flybondi fue la que inauguró la categoría “low cost” en 2018. Tan es así que la marca ya tiene el 21% del mercado doméstico  y 5% del internacional con sus vuelos a Brasil. Hoy, 4 de cada 10 argentinos, elige volar en una aerolínea de bajo costo. 

Image description

En Argentina, con solo 10 millones de pasajeros en 2016, el mercado local de vuelos domésticos estaba muy poco desarrollado comparado con el resto de América Latina. De acuerdo con datos brindados por Flybondi en 2022, con un 21% de cuota de mercado, se transportaron 13,5 millones de pasajeros. ¿Un dato? Estiman que un 20% de los pasajeros de esta aerolínea son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida. 

En los 5 años que la compañía lleva de operación en el país, más de 6.000.000 de pasajeros ya viajaron en la low cost. 

2022 y más allá (12 aviones + 5)
Durante el 2022, Flybondi se convirtió en la primera low cost del país debido a su Plan 2X, que permitió ampliar su flota a 12 aviones, aumentar la cantidad de conexiones, destinos y frecuencias. En la actualidad vuela a 17 destinos nacionales y 3 destinos internacionales, a través de 22 rutas (17 domésticas desde y hacia Buenos Aires, 2 interprovinciales y 3 internacionales). 

Según el Informe Mensual de Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) del mes de diciembre de 2022 tiene una cuota de mercado nacional del 21%, creció 12 puntos en comparación al 2019. En cuanto al mercado internacional aumentó 1.5 puntos ya que en diciembre de 2022 obtuvo 5% y en el 2019, 3.5%. 

Para este año, prevé una facturación cercana a los US$ 500 millones y ampliar su flota ya que lanzó al mercado de leasing una búsqueda de por lo menos 5 aviones.

“Iniciamos operaciones hace 5 años con el propósito de dar la libertad de volar. El objetivo era ambicioso pero estábamos convencidos que sería posible, y así fue y hasta lo superamos. Este aniversario nos permite renovar nuestro compromiso con el país porque somos una compañía que es fuente de trabajo, que invierte y que está decidida a continuar transformando el mercado aerocomercial de Argentina y la región”, sostuvo Mauricio Sana, CEO de Flybondi.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.