Las estéticas se preparan para volver al ruedo: turnos cada una hora, uniformes descartables y telemedicina (el caso de Blossom)

Es un sector del que poco se habló aunque estuvo afectado por el aislamiento como la mayoría de los rubros. Después de estar más de un mes sin actividad, el centro de medicina estética Blossom comienza a prepararse para abrir sus puertas en cuanto el gobierno habilite la actividad. Con una plataforma de telemedicina propia, comenzará la desinfección de las instalaciones y el lanzamiento de dos nuevos tratamientos. 
 

Image description

Como muchas otras actividades, Blossom frenó sus tratamientos el 20 de marzo. Según Ana Facchin, directora del centro de estética no existe una entidad que nuclee las empresas del sector pero con respecto a la situación comenta: “esperamos que el gobierno comunique algún decreto que realmente ayude a las empresas, porque todo lo que ha salido hasta ahora no es verdad”. 

Facchin comenta que pudo pagar los sueldos de marzo pero cortando la cadena de pagos y que está a la espera de las medidas del gobierno.
 


Mientras tanto trabaja para poner en marcha su centro de estética nuevamente. Esta semana habilitaron consultas de telemedicina a través de un sistema informático propio llamado Gomedici

La próxima semana iniciarán tareas de desinfección para preparar la clínica. La apertura dependerá de las medidas que anuncie el Ministerio de Salud (Facchin estima que podría ser los primeros días de mayo). 

Mientras tanto desde Blossom tomaron una serie de medidas que regularán su actividad diaria cuando abran sus puertas. El equipo de 30 empleados se dividirá en grupos para atender por turnos y evitar la circulación de todo el personal al mismo tiempo; todos los profesionales que tengan contacto con pacientes deberán usar batas triple capa y desechables (que proveerá Blossom), barbijo y guantes. Entre cada turno habrá un lapso de una hora para evitar el cruce de personas y desinfectar los espacios con benzalconio (un producto que se utiliza en los quirófanos). Los pacientes deberán ingresar con barbijos y en el ingreso se les proveerá de botas descartables. 
 


La reactivación de Blossom viene de la mano con dos nuevos tratamientos: 
-Lifting 3D sin cirugía: según describe Facchin es lo último que llegó de Europa “para devolverle el marco a la cara, que con el tiempo se va perdiendo”. El tratamiento utiliza ácidos hialurónicos y produce cambios radicales en el momento sin cirugía.
-Nuevo peeling con enzimas: se trata de un tratamiento natural (proveniente de España) para que el paciente lo realice en su casa. La especialista indica la enzima a través de una consulta virtual y luego envían los componentes a domicilio (sin cargo). 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.