Las claves para que un gimnasio sobreviva en tiempos de crisis (el fitboxing, la actividad del momento)

No improvisar y contar con una gestión profesional es una de las claves para que emprendedores y empresarios de la industria fitness “surfeen” la crisis económica que se prolonga sin final a la vista. Ayer, tres especialistas, Socioplus, Mercado Fitness y Fitcode (consultora de gestión) hablaron sobre las estrategias y hacia dónde va el mercado. ¿La nueva tendencia? El fitboxing, una actividad que combina el entrenamiento de boxeo y funcional. 

Image description

En Argentina hay aproximadamente 8.000 gimnasios, un tercio se concentra en Capital Federal y Gran Buenos Aires. En Córdoba tenemos entre 900 y 1.000.

“En todos los momentos de retracción económica y en las que el consumidor ajusta el presupuesto, afecta a todas las industrias de servicio y la nuestra no es una excepción. No obstante eso, no tengo dudas de que la nuestra es una de las más resilientes que hay a este tipo de situaciones de crisis”, comenta Guillermo Vélez, director de Mercado Fitness.
 


Vélez explica que el consumo de este tipo de servicios ha mutado en los últimos años. ¿Por qué? Porque cambió el perfil de consumidor. Antes, los jóvenes o personas con buena condición física eran los asistentes frecuentes de los gimnasios, además de aquellos que empezaban en octubre o noviembre “para llegar al verano” y conseguir mejoras estéticas en poco tiempo. 

Ahora el público es más heterogéneo y asisten personas de todas las edades que practican actividad física para mantenerse saludables. “Para este tipo de consumidor, el gimnasio no es de lo primero que recorta en su presupuesto”, señala Vélez.

Según Julian Rud, socio de Fitcode, hay más teléfonos que personas en Argentina: “Eso es competencia, no tienen a quien venderle un teléfono. Nosotros tenemos un share de mercado del 6%, esto quiere decir que cada 10 personas ni siquiera una es la que viene a los gimnasios. El concepto de competencia no lo entendemos y estamos preocupados por el que tiene el gimnasio de al lado en vez de preocuparnos por todos los que pasan por la puerta y no entran”.

Qué hacés para mantener a flote tu gimnasio
-Gestión profesional: es cada vez más una necesidad para guiar el negocio
-Formalización: “Es un industria que tiene todavía un nivel de informalidad que es insostenible en el largo plazo”, deja en claro Guillermo Vélez.
-Sumar habilidades blandas: para poder trabajar con los equipos y los clientes.
 


El evento organizado por Socioplus, una empresa cordobesa de tecnología software de gestión y control de acceso reunió a 80 emprendedores del rubro de los gimnasios de Córdoba y otras provincias. A través de este encuentro, la empresa buscó generar un espacio de contenidos y aportes de herramientas para sus clientes. 

El fitboxing, la última tendencia
Es una disciplina importada que se practica hace unos 3 años. El fitboxing es la combinación de boxeo con el entrenamiento funcional: “Un circuito en una sala de 100 m2 con bolsas, puchinball y estaciones intermedias donde pasás de un trampolín a la bolsa y a saltar la soga”, describe el director de Mercado Fitness

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.