Las carnicerías siguen evolucionando: ahora podés comprar a través de una app (Carne Propia apuesta a la digitalización)

(Por Carolina Bulacio/RdF) Si bien hace 20 años que están en el mercado, el nombre de esta carnicería resalta cada vez más. Esto, gracias a que se puede comprar por medio de una aplicación móvil, lo que sigue siendo una novedad para el rubro. ¿Cómo viene la app? Ya logró más de 1.500 descargas y proyectan entregar unos 50 pedidos diarios.

La marca tiene tres sucursales, dos en la ciudad de Córdoba y una en Villa Allende. Pero la app funciona en las carnicerías de la ciudad de Córdoba. Una de ellas tiene como cabeza a Liana Sagardia e Ignacio Marconetti (madre e hijo).

Creada en el momento justo

Si bien la página web existe desde hace 10 años. Justo antes de la pandemia -y como quien se anticipa-, perfeccionaron el sitio para que los usuarios hicieran sus pedidos online. Lógicamente, las ventas digitales encajaron perfecto en el contexto: “Las personas preferían no salir de sus casas y hacer compras por ese medio”, explicó Ignacio.

Esta situación impulsó el desarrollo de la app, que facilitó el comprar carne mediante el celular: “El objetivo era lograr un sistema más intuitivo y simplificar los pasos, para que la compra fuera rápida”, afirmó Ignacio. Y así fue: hoy la app te permite comprar en solo unos minutos. 

Ya en la plataforma, primero debes elegir los productos; que van de cortes de ternera, cerdo y pollo; a milanesas, embutidos y productos congelados. Luego de hacer tu compra, elegís si preferís retirarla por el local o que la envíen a domicilio. 

Los envíos se realizan con logística propia, por un mínimo de compra de $ 2.000. “Los repartos se hacen con dos camionetas refrigeradas: una se encarga de los pedidos mayoristas y otra de los pedidos particulares”, explicó Ignacio.

Actualmente, efectúan las entregas de lunes a sábado por la mañana, desde las 10:30 hs a 14hs. Un dato a tener en cuenta, es que el costo del envío oscila entre los $ 50 y $ 150, según la dirección del domicilio.

Claves y desafíos del negocio

Vender carne online tiene desafíos: “Las personas deben confiar en que la mercadería que compraron online va a cumplir sus expectativas”, explicó Ignacio. Otra clave es la entrega de mercadería. En relación a esto, Ignacio agregó que incorporaron sistemas logísticos para optimizar las rutas y ganar rapidez en los envíos.

¿Proyectos? Están desarrollando una sección de la app destinada a los pedidos mayoristas. “La idea es que nuestros clientes mayoristas puedan hacer los pedidos desde la misma plataforma, sin necesidad de comunicarse por otro medio”, enfatizó.

Así, desean que cada vez más personas usen la aplicación. Para esto se basan en las opiniones y consultas de los usuarios, en busca de mejorar la experiencia de compra. Mientras tanto, los datos demuestran que están bien encaminados: “El 90% de las personas que realizaron un pedido por la app, volvieron usarla”, concluyó Ignacio

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.