Las carnicerías siguen evolucionando: ahora podés comprar a través de una app (Carne Propia apuesta a la digitalización)

(Por Carolina Bulacio/RdF) Si bien hace 20 años que están en el mercado, el nombre de esta carnicería resalta cada vez más. Esto, gracias a que se puede comprar por medio de una aplicación móvil, lo que sigue siendo una novedad para el rubro. ¿Cómo viene la app? Ya logró más de 1.500 descargas y proyectan entregar unos 50 pedidos diarios.

Image description
Image description
Image description

La marca tiene tres sucursales, dos en la ciudad de Córdoba y una en Villa Allende. Pero la app funciona en las carnicerías de la ciudad de Córdoba. Una de ellas tiene como cabeza a Liana Sagardia e Ignacio Marconetti (madre e hijo).

Creada en el momento justo

Si bien la página web existe desde hace 10 años. Justo antes de la pandemia -y como quien se anticipa-, perfeccionaron el sitio para que los usuarios hicieran sus pedidos online. Lógicamente, las ventas digitales encajaron perfecto en el contexto: “Las personas preferían no salir de sus casas y hacer compras por ese medio”, explicó Ignacio.

Esta situación impulsó el desarrollo de la app, que facilitó el comprar carne mediante el celular: “El objetivo era lograr un sistema más intuitivo y simplificar los pasos, para que la compra fuera rápida”, afirmó Ignacio. Y así fue: hoy la app te permite comprar en solo unos minutos. 

Ya en la plataforma, primero debes elegir los productos; que van de cortes de ternera, cerdo y pollo; a milanesas, embutidos y productos congelados. Luego de hacer tu compra, elegís si preferís retirarla por el local o que la envíen a domicilio. 

Los envíos se realizan con logística propia, por un mínimo de compra de $ 2.000. “Los repartos se hacen con dos camionetas refrigeradas: una se encarga de los pedidos mayoristas y otra de los pedidos particulares”, explicó Ignacio.

Actualmente, efectúan las entregas de lunes a sábado por la mañana, desde las 10:30 hs a 14hs. Un dato a tener en cuenta, es que el costo del envío oscila entre los $ 50 y $ 150, según la dirección del domicilio.

Claves y desafíos del negocio

Vender carne online tiene desafíos: “Las personas deben confiar en que la mercadería que compraron online va a cumplir sus expectativas”, explicó Ignacio. Otra clave es la entrega de mercadería. En relación a esto, Ignacio agregó que incorporaron sistemas logísticos para optimizar las rutas y ganar rapidez en los envíos.

¿Proyectos? Están desarrollando una sección de la app destinada a los pedidos mayoristas. “La idea es que nuestros clientes mayoristas puedan hacer los pedidos desde la misma plataforma, sin necesidad de comunicarse por otro medio”, enfatizó.

Así, desean que cada vez más personas usen la aplicación. Para esto se basan en las opiniones y consultas de los usuarios, en busca de mejorar la experiencia de compra. Mientras tanto, los datos demuestran que están bien encaminados: “El 90% de las personas que realizaron un pedido por la app, volvieron usarla”, concluyó Ignacio

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.