Las administraciones de consorcios la tienen más fácil con Octavo Piso (liquidar expensas y sueldos automáticamente y mucho más)

(Por Julieta Romanazzi) La herramienta que surgió como una solución para consorcios y barrios cerrados, principalmente para ahorrarles tiempo, viene creciendo con la pandemia a un ritmo muy bueno. Según sus creadores, planea cruzar fronteras y llegar a tener a fin de año más de 700 clientes. Por $ 30/mes por unidad funcional se puede gestionar y administrar en simples pasos. 

Image description
Image description
Nicolás Rossi y Diego Espada, fundadores de Octavo Piso.

Octavo Piso nace hace 8 años, de la mano de Nicolás Rossi y Diego Espada, quienes pensaron la herramienta como una solución para resolver la parte de gestión y administración que tiene que llevar a cabo una empresa administradora, un piso, un consorcio o un barrio cerrado, desde la liquidación de expensas -que es la parte más visible- hasta la liquidación de sueldos o la imputación de multas y penalidades.

Con Octavo Piso, una tarea habitual como liquidar expensas, que en una plataforma como excel se puede realizar en un par de días, con esta herramienta se puede concretar en solo unas horas, y "se puede liquidar el sueldo de una persona en dos minutos", cuenta Rossi

Pero también esta herramienta está al alcance y pensada para el uso de propietarios e inquilinos que deseen realizar el pago de expensas, reservar espacios, y acceder a toda la información del consorcio que deseen.

Octavo Piso "es un cambio de paradigma para los administradores, y se trata de una herramienta 100% digital en muchos aspectos, no solo porque se consume a través de una web o dispositivos móviles, sino también porque es una aplicación que habla con otros sistemas como Afip, sindicatos o sistemas de cobro", expresa Nicolás Rossi.

El servicio que ofrece la plataforma se puede adquirir de forma mensual, a un valor de $ 30 por unidad funcional administrada, una tarifa donde está todo incluido. Puede acceder a este servicio absolutamente cualquiera, desde aquella empresa que trabaje con un solo edificio, la que esté trabajando con excel y decida mejorar su proceso, y hasta aquellos que tengan una lógica muy compleja de gestión, ya que el sistema es configurable y permite adaptarse a cada necesidad. 

Al día de hoy más de 500 administraciones hacen uso de la plataforma en Argentina, las cuales están concentradas en mayor medida en CABA y Buenos Aires, pero también consorcios y barrios cerrados de Córdoba, Rosario y Mendoza forman parte de un amplio porcentaje de clientes de Octavo Piso, que en menor medida opera en Santa Cruz, Tucumán, Misiones, entre otras provincias.

La pandemia permitió a Octavo Piso tener un ritmo de crecimiento muy grande, según cuentan sus creadores, quienes esperan llegar a fin de año a ofrecer una solución a más de 700 clientes. Además con esta herramienta planean traspasar las fronteras muy pronto, llegando a mercados como Uruguay, Paraguay y México.

"Nuestro valor agregado es el tiempo que les ahorramos a los administradores y en segunda instancia a los propietarios. Un gran facilitador es identificar las cobranzas, vos tocás un botón y publicás la deuda de todos los propietarios. El sistema trata de hacer todo por su cuenta, por lo cual te sacás mucho trabajo manual de encima", resume sobre la plataforma Rossi

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.