Las 500 empresas más grandes de Argentina ya dan pena: 24% tuvo pérdidas en 2019 y se desgrana su patrimonio neto

La Encuesta Nacional a Grandes Empresas que el Indec liberó ayer con datos de 2019, es un cuadro (en borrador) de la economía argentina: de las 500 mayores empresas ya hay 120 que reportan pérdidas, un año antes del choque frontal con el COVID-19 que derrumbó el PBI un 10%.

Image description

Contrariamente a lo que algunos quieren instalar con malicia, el problema de las grandes empresas en Argentina es... ¡que son muy chicas!

Basta ver cómo -año a año- hay cada vez menos empresas argentinas en los rankings latinoamericanos y son prácticamente inexistentes en los rankings globales.

Acompañando la debacle de la economía, el panel de 500 grandes empresas que monitorea Indec muestra cómo se deshilachan: sus ganancias (sumadas) fueron en 2019 apenas un 10% más que en 2018, mientras que la inflación de ese año (el último de la gestión Macri), rondó el 50%.

En el muy buen trabajo de Indec (que recomendamos "pispear" aquí), se puede observar también.

  • Las 500 empresas más grandes de Argentina suman el 26% del valor bruto de la producción y 20% del valor agregado bruto.
  • Aunque aportan entre 1/5 y 1/4 (según como se mida) del valor total, solo generan el 5,2% de los puestos de trabajo asalariados.
  • En los últimos 5 años, los puestos de trabajo que brindan estas empresas cayeron 3%: de 841.636 a 816.313 en 2019, esto es, sin contar la debacle del 2020.
  • De las 500 empresas del panel de Indec, 191 (38%) son de capitales nacionales y 309 (62%) empresas con participación extranjera.
  • Del total, 380 empresas (76%) tuvieron resultado positivo (ganancias) en 2019 y 120 (24%) tuvieron pérdidas ese año fiscal.
  • Además, las que ganaron, tuvieron apenas (en pesos contantes, sin contar la erosión de la inflación) ganacias totales un 10% superior a 2018; es decir: las 500 mayores empresas -en conjunto- ganaron menos dinero (un 40% menos) en relación al 2019.
  • Del panel de 500 empresas, 320 realizan exportaciones y 424 importaciones, pero generan un saldo comercial de $ 1.242.001 millones (favorable a Argentina).
  • En los últimos cinco años se deteriora marcadamente la relación Activo/Patrimonio Neto, lo que lleva a las empresas del panel a zonas de mayor estrés en su valoración.

Dato metodológico

A lo largo del período 2015-2019 el panel no se compone de las mismas empresas. Cada año se incorporan o se dan de baja empresas debido a nacimientos o al crecimiento de las existentes, al cierre o disminución de su tamaño, y a fusiones, adquisiciones o absorciones de empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.