Lacalle Pou quiere llevarse 100.000 argentinos a Uruguay (ventajas y desventajas de mudarse a Montevideo, en primera persona)

(Por Julieta Romanazzi) El presidente electo de Uruguay anunció ayer su deseo de que 100.000 argentinos se muden a su país, y para esto pretende facilitar la residencia legal y otorgarles beneficios fiscales para que puedan invertir sus capitales. 
 

Image description

Luis Lacalle Pou quiere atraer a empresarios argentinos flexibilizando regulaciones y adelantó que cambiará normas del Banco Central relacionadas al flujo de capitales. "El país se va a convertir en un lugar de destino del cono sur y también del mundo", expresó el sucesor de Tabaré Vázquez.

Nosotros conversamos con Flavio Olivier, un cordobés que estuvo viviendo 4 años en Montevideo y quien nos habló de algunas ventajas y desventajas de radicarse en el país vecino.
 


¿Ventajas? "Saber que todo es más estable", lo resume Olivier, pero también remarca el respeto institucional que existe en el país, la vida tranquila que se lleva en comparación a algunas ciudades de Argentina y la calidad del sistema de transporte público en comparación al nuestro.

¿Desventajas? "Un país que va al ritmo de un jubilado", lo define Flavio, agregando que hay pocas proyecciones para los jóvenes, y que es un país muy caro, donde tener un auto o una vivienda no es cosa simple para quien desee independizarse. 

Y por qué no Paraguay...
Paraguay también comenzó a atraer capitales argentinos y por eso decidimos conversar también con Gustavo Vaira, otro cordobés que se encuentra viviendo hace 6 años en Asunción, dedicándose a la representación de empresas argentinas, chilenas y brasileñas en Paraguay. 
 


Vaira también nos habló sobre algunas ventajas para los argentinos de vivir en Paraguay, remarcando principalmente la seguridad financiera que brinda el país, el fácil acceso a créditos, la falta de presión sindical y las grandes oportunidades de negocios que existen allí al ser un país que está en pleno crecimiento. 

En cuanto a desventajas, Vaira nos habló de una burocracia lenta y del tiempo que puede llevar armar una empresa en Paraguay, debido al ritmo de vida que llevan allí.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.