La vida (laboral) no termina a los 50: crece fuerte el número de personas empleadas "con canas"

En los últimos 15 años el número de personas de más de 50 años que se encuentran empleadas en el sector privado se incrementó entre 2006 y 2021 un 52%, según datos del Ministerio de Trabajo de la Nación.

Image description
las personas de más 60 años aumentó su empleabilidad en un 76% durante los últimos 15 años.
Image description

En Grupo Gestión, las personas mayores de 40 años representaron el 15,38% de los ingresos de personal, donde 6 de cada 10 fueron mujeres.  
 


“Muchas veces se piensa la inclusión al mundo del empleo solo para los más jóvenes. Lo cierto es que las organizaciones están incorporando también personal con experiencia y trayectoria, sobre todo para puestos donde el recorrido profesional suma mucho valor a sus responsabilidades”, explica Samanta Queipo, responsable de Cultura Organizacional de Grupo Gestión.
 
De acuerdo con datos recientemente publicados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, el mayor incremento se observa en el grupo de más de 60 años, que aumentó su empleabilidad en un 76% durante los últimos 15 años, comparando el tercer trimestre de 2006 y 2021. En esta línea, el empleo para las personas de entre 50 y 59 años se incrementó en un 52%, seguido de cerca por el segmento etario de 35 a 49 años, con un 51%. Por el contrario, las y los jóvenes de entre 18 y 24 años empleados disminuyeron un 9%.

“En nuestra compañía, en 2021, el grupo de personas mayores de 40 años representó el 15,38% de los ingresos de personal, donde 6 de cada 10 fueron mujeres. Esto representa un incremento del 100% respecto de los números netos de 2011 para ese grupo etario”, expresa Juan Pablo de Mendonça, gerente de Recursos Humanos de Grupo Gestión.
 
Respecto al empleo según sexo, la tasa en mujeres aumentó 2,7 puntos porcentuales y en hombres disminuyó 1,3 puntos porcentuales. Por otro lado, según las cifras oficiales del Ministerio, en todos los niveles educativos disminuyó la cantidad de personas empleadas entre 7,7 y 0,1 puntos porcentuales dependiendo de los estudios realizados. 
 


Desde Grupo Gestión, empresa que cuenta con más de 1.000 clientes en distintos puntos del país, también puntualizan que “el número de oportunidades eventuales que se dan para personas con este perfil ha ido creciendo a partir de los cambios que se dieron durante los últimos 18 meses en el mercado”, donde las modificaciones de estilo de vida, las ausencias por enfermedad y la apertura de nuevas áreas de negocio buscan sumar rápidamente personas con conocimientos previos bien sólidos”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.