La vida (laboral) no termina a los 50: crece fuerte el número de personas empleadas "con canas"

En los últimos 15 años el número de personas de más de 50 años que se encuentran empleadas en el sector privado se incrementó entre 2006 y 2021 un 52%, según datos del Ministerio de Trabajo de la Nación.

las personas de más 60 años aumentó su empleabilidad en un 76% durante los últimos 15 años.
las personas de más 60 años aumentó su empleabilidad en un 76% durante los últimos 15 años.

En Grupo Gestión, las personas mayores de 40 años representaron el 15,38% de los ingresos de personal, donde 6 de cada 10 fueron mujeres.  
 


“Muchas veces se piensa la inclusión al mundo del empleo solo para los más jóvenes. Lo cierto es que las organizaciones están incorporando también personal con experiencia y trayectoria, sobre todo para puestos donde el recorrido profesional suma mucho valor a sus responsabilidades”, explica Samanta Queipo, responsable de Cultura Organizacional de Grupo Gestión.
 
De acuerdo con datos recientemente publicados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, el mayor incremento se observa en el grupo de más de 60 años, que aumentó su empleabilidad en un 76% durante los últimos 15 años, comparando el tercer trimestre de 2006 y 2021. En esta línea, el empleo para las personas de entre 50 y 59 años se incrementó en un 52%, seguido de cerca por el segmento etario de 35 a 49 años, con un 51%. Por el contrario, las y los jóvenes de entre 18 y 24 años empleados disminuyeron un 9%.

“En nuestra compañía, en 2021, el grupo de personas mayores de 40 años representó el 15,38% de los ingresos de personal, donde 6 de cada 10 fueron mujeres. Esto representa un incremento del 100% respecto de los números netos de 2011 para ese grupo etario”, expresa Juan Pablo de Mendonça, gerente de Recursos Humanos de Grupo Gestión.
 
Respecto al empleo según sexo, la tasa en mujeres aumentó 2,7 puntos porcentuales y en hombres disminuyó 1,3 puntos porcentuales. Por otro lado, según las cifras oficiales del Ministerio, en todos los niveles educativos disminuyó la cantidad de personas empleadas entre 7,7 y 0,1 puntos porcentuales dependiendo de los estudios realizados. 
 


Desde Grupo Gestión, empresa que cuenta con más de 1.000 clientes en distintos puntos del país, también puntualizan que “el número de oportunidades eventuales que se dan para personas con este perfil ha ido creciendo a partir de los cambios que se dieron durante los últimos 18 meses en el mercado”, donde las modificaciones de estilo de vida, las ausencias por enfermedad y la apertura de nuevas áreas de negocio buscan sumar rápidamente personas con conocimientos previos bien sólidos”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.