La venta de autos usados cerró con una suba del 4% en 2019 (el 3er mejor año de la década)

Son los datos preliminares arrojados por la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba (CCAC) donde se registraron más de 200.000 operaciones de transferencias de vehículos usados. Pese a la suba, desde la entidad aclaran que fue “un año difícil”. Mirá.

Image description

Según el informe de la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba (CCAC), en 2019 se transfirieron 203.169 vehículos, dejando así una suba del 4% en comparación con 2018,  cuando se registraron 195.091 unidades. Una suba que tuvo salto destacado en diciembre, donde se realizaron 16.397 operaciones, un 20,6% más si comparamos el mismo mes pero de 2018.
A grandes rasgos, si tomamos como punto de partida el año 2010, el 2019 se ubicaría en el top 5 de los mejores años, ubicándose en el tercer puesto, solo por debajo de 2011 (212.421 u) y 2013 (210.801 u).
 
Las ciudades con más operaciones


 

Como se puede observar, el ranking de operaciones va en sintonía con el tamaño de las ciudades, siendo la capital la que más operaciones tuvo particularmente. En cuanto a la participación a nivel nacional, Córdoba mantiene el segundo lugar en el ranking comercial con ventas de casi el 12%, solo por debajo de la provincia de Buenos Aires, y seguida por C.A.B.A y Santa Fe.
 
Pero los números no dan...
Desde la entidad, Ariel Ruiz, presidente de la Cámara asegura que “concluyó un año difícil”, ya que “si bien el 2019 terminó con más de 200.000 unidades comercializadas, las ventas fueron forzadas haciendo operaciones con poco margen o a pérdida inclusive si consideramos el costo de reposición del vehículo".
 
Además, con el correr de los meses la presión impositiva y los costos operativos se incrementaron, lo que se tradujo en la reducción de estructuras, cierre de locales y el paso de la formalidad a la informalidad.
 
Un esfuerzo para paliar la crisis
Ante la delicada coyuntura económica que azota el país, la Cámara puso manos a la obra y viene trabajando en herramientas que agreguen valor diferencial a los comercios formales y reducir algunos costos operativos. En relación a lo anterior, quienes sean socios de la CCAC obtienen un descuento del 10% en la tasa de verificación automotor y turnos preferenciales.
 
Además, acaba de firmar un convenio de colaboración con el HSBC que otorga importantes beneficios para los socios por la gestión de la línea de créditos prendarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.