La súper inflación del Cosquín Rock: de entradas de $ 12 en 2002 a $ 1.600 en 2019 (creció 5 veces más que el IPC)

(Por Luciano Aimar) Sí, las comparaciones son odiosas, pero también útiles. Un lector memorioso nos recordó que el ticket para un día en la edición de Cosquín Rock 2002 (en la Plaza Próspero Molina) costaba $ 12 (el abono $ 28), mientras que hoy vale $ 1.600 (hasta ayer) y $ 3.000. Claro que todo aumentó en estos 17 años, pero el ticket de CR lo hizo 10.000%, contra “solo” 2.000% de la inflación.

Image description
Image description
Image description

Los números indican grandes diferencias en los valores de las entradas en estos 17 años que han pasado, pero también vinieron algunos cambios de la mano. Comparando aquel lejano festival del 2002 con el que está a punto de levantar su telón mañana, se pueden apreciar diferencias sustanciales desde la organización y locación, hasta la composición de la grilla.

En el año 2002 el festival se inició en la Plaza Próspero Molina de Cosquín, lugar donde albergó 45.000 espectadores en los 3 días que duró (8, 9 y 10 de febrero).

Para ese comienzo, Cosquín Rock salió al ruedo con 21 bandas, que sonaron a lo largo de los 3 días en el escenario único de la plaza insignia de Cosquín.

Un festival muy diferente es el que se avecina en este 2019. Una de las diferencias más evidentes es el cambio de ubicación, ya que desde el 2011, la fiesta del rock se hace en el Aeródromo Santa María de Punilla. También tuvo un paso por la Comuna de San Roque entre 2005 y 2011.

La geografía del festival no es lo único que ha mutado en estos años, la organización y producción ha crecido a tal punto que trasladó el festival -a modo de gira internacional- a otros países como México, Chile, Colombia, Uruguay y Paraguay.

Además, el número de escenarios, bandas y artistas se ha multiplicado notablemente. Este 9 y 10 de febrero, 132 bandas subirán a los distintos escenarios que se plantean (Escenario Norte, Escenario Sur, Espacio Alternativo Naranja, Hangar del Metal, La Casita del Blues y Escenario CBA X)

En cuanto a capacidad y público asistente, para la edición 2019 se esperan aproximadamente 100.000 personas. Casi el doble de lo que convocaba en sus comienzos.

Los números del festival de ayer a hoy...

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.