La sonrisa, esa vieja y simple herramienta de venta (los cordobeses en la cola del ranking)

Desde Be There realizaron una recopilación de datos con respecto a la sonrisa: si bien es una herramienta antigua (poco utilizada en algunos casos), es una de las que más y mejores resultados obtiene. ¿Qué rubros sonríen o deberían sonreír más? ¿Cuáles son las provincias argentinas más sonrientes? Te contamos.

Image description

A través de la experiencia de mystery shopping o “cliente misterioso”, se tuvieron en cuenta algunas variables de amabilidad y cordialidad en la atención al cliente.

Una buena: este 2018, hubo una mejora respecto del año anterior en cuanto a las sonrisas en los empleados a la hora de recibir y despedir a los clientes y compradores.

Si se tienen en cuenta las zonas de nuestro país en las que se realizó el estudio, arroja resultados (en algunos casos) sorprendentes: el ranking con mejores indicadores de sonrisas lo encabezan las regiones de

  • Cuyo (95.69%)
  • NOA (94.98%)
  • NEA (94.33%).

Le siguen:

  • Patagonia (94.06%) y
  • Litoral (92.40%)

Y cierran la tabla:

  • Buenos Aires (91.48%)
  • Región del Centro (91.08).

El estudio se dividió, además en “bienvenida” y “despedida” para los diferentes rubros investigados:

Bienvenida:

  • Alimentos: en 2017, el 53.4% de los encuestados dio la bienvenida a los clientes; en 2018, el número subió a 55.4%.
  • Petroleras: en 2017, el número relacionado con las sonrisas era de 95.8% y este año descendió a 92.2%.
  • Electro y hogar: las sonrisas de bienvenida en 2017 fueron 95.8% y en 2018, se vio una caída al 92.2%.
  • Servicios: en 2017, los números rondaron el 93.6%; en 2018, cayó al 91.9%.
  • Autos: el indicador de 2017 marcó 73.6%; mientras que el de 2018 fue de 75.4%.

Despedida:

  • Alimentos: en 2017, el 61.3% de los encuestados se despidió de los clientes; en 2018, el número subió a 63.5%.
  • Petroleras: en 2017, el número relacionado con las sonrisas era de 97.8% y este año descendió a 96.3%.
  • Electro y hogar: las sonrisas de despedida en 2017 fueron 97.8% y en 2018, se vio una caída al 96.3%.
  • Servicios: en 2017, los números rondaron el 97.5%; en 2018, cayó al 89.4%.
  • Autos: el indicador de 2017 marcó 74%; mientras que el de 2018 fue de 77.1%.

¿Sonrisa “mata” crisis?

Si bien, una sonrisa no asegura que la economía se estabilice o que el dólar baje, es clave la capacitación de los empleados. Esto es así ya que el trato cordial y educado se considera uno de los grandes diferenciadores cuando la oferta es muy similar, tanto en precio como en calidad.

¿El desafío? “Retener” al cliente que entra a una tienda y se interesa por un producto, para que compre, vuelva, y además recomiende el lugar. La sonrisa es un factor fundamental: es una forma de hacerlo sentir un invitado y agradecerle su visita.

“La Argentina es un país que se caracteriza por la simpatía de su gente y la importancia de las relaciones interpersonales. Esto, trasladado al ámbito laboral, potencia la relación con los clientes”, explica Jesica Mateos, directora comercial y de Marketing de Be There.

La tarea es para los jefes y para los mismos empleados: ¿sonríen en cada interacción con los clientes?, ¿se saluda de manera cordial y educada?, ¿se agradece la visita y la compra? Para reflexionar...

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.