La Semana TIC y Expotrónica salieron de gira (Río Cuarto, San Francisco, Villa María y Córdoba Capital) por sus 10 años: más de 6.000 visitantes

(Por Gabriel Cáceres) La cumbre tecnológica de la provincia celebró la década con un tour por 4 sedes que reunieron a distintos sectores del rubro en pos de generar networking, negocios, aprendizaje y mostrar lo mejor de Córdoba en esta materia de la mano de Expotrónica. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Con Córdoba como una de las mayores exponentes de la capacidad tecnológica del país, los 10 años de la Semana TIC se tenían que celebrar a lo alto y así fue: 5 días divididos en 4 sedes (Río Cuarto, Villa María, San Francisco y Córdoba capital) donde más de 90 empresas e instituciones se hicieron presente en workshops, conferencias y stands. Una meca de la tecnología donde ver, aprender y vincularse con empresas.

La misma fue organizada por la CIIECCA (Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina) junto al Gobierno de la Provincia de Córdoba y el Consejo Federal de Inversiones; acompañados por el Córdoba Technology Cluster, el Cluster de San Francisco, Cluster Impulso Tecnológico de Villa María, Cluster Tecnológico Río Cuarto, y las entidades que conforman el Nodo Edutech.

Una década por partida doble
Los festejos coincidieron con los 10 años de Expotrónica, la feria de tecnología nacida en 2002 y que este año festejó en sintonía con la Semana TIC combinando un mega-evento en el Complejo Ferial durante los días 15 y 16 de septiembre.

Los técnicos, más vivos que nunca
Dentro de Expotrónica más de 30 colegios técnicos, universidades e instituciones del sector se hicieron presente mostrando las creaciones que jóvenes promesas pueden lograr: desde prototipos de robots, software y maquinaria.

Entre los destacados se hizo presente EoTrail, la motocicleta eléctrica para combatir incendios diseñada por Matías Nieto y Juan Cruz Amuchastegui, diseñadores industriales de la UNC que supieron darle la vuelta a la dinámica de combatir incendios en las sierras, combinando las bondades de la energía eléctrica y las ventajas de que otorgan las motocicletas todoterreno, ganando el primer puesto de la Expotrónica 2022.

Como dato de color tambien dio testigo el Motorhome Solar, un proyecto de Daniel Gatica, el ingeniero a cargo de EXSEI -una firma dedicada a instalaciones fotovoltaicas-, quien buscó demostrar lo que puede ofrecer la energía solar. ¿Un guiño del futuro?

Además, dentro de la expo se hicieron presente Islas temáticas, un espacio para empresas de distintos rubros (salud, seguridad, etc.) y Conexpo, un lugar que reunió a más de 20 empresas nacionales en materia de electrotecnia, iluminación y automatización. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.